
En 2010 y 2011 EEUU está gastando más de 20 millones de dólares en el acondicionamiento de 9 bases “aéreo-navales” sobre las costas de Panamá. La suma no incluye entrenamiento militar para un número desconocido de agentes de la Policía Nacional. En este marco, el gobierno panameño denunció el 13 de enero de 2011 que había encontrado un campamento abandonado con equipo sofisticado cerca de Bahía Piñas (provincia del Darién), en el Pacífico, cerca de la frontera con Colombia. Los aparatos de seguridad panameños lo relacionaron con la organización guerrilla colombiana FARC. En esa misma área, sin embargo, EEUU está invirtiendo 4 millones de dólares en la construcción de barracas con fines militares y un muelle para naves con capacidad de interceptar barcos en alta mar.
EEUU, según el Tratado del Canal
Torrijos-Carter, evacuó su última base militar de Panamá el 31 de diciembre de
1999. A pesar de ello, el Departamento de Defensa de EEUU ha firmado, desde esa
fecha en 1999, 715 contratos con empresas norteamericanas que desarrollen
actividades en Panamá.
Con el último acuerdo de asistencia militar entre ambos países, firmado en
2009, la mayoría de los contratos del Departamento de Defensa son para la
construcción de “bases aéreo-navales” sobre las dos costas de Panamá. El
presidente Ricardo Martinelli, el minstro de Seguridad, Raúl Mulino, y la
embajada de EEUU han informado poco sobre las 9 bases “aereo-navales” que se
están construyendo. A pesar de las denuncias y protestas, el silencio del
gobierno es hermético.
Según información del Departamento de Defensa de EEUU, en su año fiscal 2011 se invertirán casi 16 millones de dólares en 6 bases militares en Panamá. En 2010 el Departamento de Defensa invirtió 6 millones de dólares en otras tres bases.
A fines del año pasado el Departamento de Defensa firmó un contrato por un total de 4 millones de dólares para construir barracas militares y un muelle con capacidad militar en “Puerto” Piña. El lugar donde se efectuará (o ya se está efectuando) la inversión para las barracas militares coincide con el área donde el gobierno panameño denunció la existencia de un campamento de las FARC.
Las barracas que construirá EEUU tienen, según el contrato, capacidad para desarrollar operaciones “contra-narcóticos”. Esta iniciativa de EEUU, en particular, bajo la coordinación del Comando Sur, incluye 6 bases. Además de “Puerto” Piña, se construirán centros de operaciones militares en La Palma y Punto Coco. En Meteti, Yaviza y Rambala ya se hicieron importantes avances en 2010.
Según los contratos, la empresa J&J
Maintenance, con sede en Texas, va a construir un "CN
(Counternarcotics) Ops Center/Barracks" y un muelle en Punta Coco, que
estará listo antes de octubre de 2011. Otro contrato proyecta construir un
"CN Pier Renovation and Jet Docks" en La Palma, para terminar
en agosto de 2011.
Por otro lado, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU construirá tres
bases aéreo-navales adicionales, en Isla Grande, Obaldía y El Porvenir. Los
centros militares deben estar terminados entre julio y septiembre de 2011. En
cada una de estas instalaciones se invertirá un total de 3.5 millones de
dólares. EEUU contempla invertir en Isla Grande, Obaldía, El Porvenir y
“Puerto” Piña, un total de 15.5 millones de dólares en 2011.
EEUU también construirá tres escuelas y un
centro de salud por un total de 946 mil dólares en áreas rurales de Panamá. Las
llamadas "acciones humanitarias" militares de EEUU pretenden
justificar los objetivos bélicos.
Además de las bases aéreo navales en construcción, EEUU continúa realizando
“pruebas tropicales” con fines militares en Panamá.. Según revelaciones de los
contratos existentes, desde principios de la década pasada, el Departamento de
Defensa tiene acuerdos con dos empresas. Por un lado, con Kvaerner Process
Services que recibió 12 millones de dólares para realizar “pruebas tropicales”
y “otros servicios de apoyo administrativo”. Con Trax International, asociado
con Yuma Proving Ground, (Arizona, EEUU) se han suscrito contratos por una suma
de por lo menos 18 millones de dólares.
En Panamá los militares norteamericanos
realizaron pruebas documentadas sobre soldados puertorriqueños y de otras
nacionalidades a mediados del siglo XX para conocer su resistencia a cierto
tipo de armamentos y químicos. En la actualidad, algunos diarios de la
localidad han publicado avisos reclutando personal para trabajar en “pruebas
tropicales” no especificadas.
El Departamento de Defensa de EEUU también ha contratado a J&J Maintenance
(de Texas) para reparar y actualizar varios polígonos de tiro en el país. Un
acuerdo firmado con la empresa le proporciona medio millón de dólares para
mejorar los polígonos ("Upgrade Ranges") en el primer semestre
de 2011.
Panamá, 27 de enero de 2011.