
Compatriotas
La situación actual en el mundo se ha tornada volátil en extremo, debido a la
actitud agresiva de las transnacionales del petróleo, que amenazan a través de
las potencias industriales de invadir LIBIA y usar sus gobiernos y modernos
ejércitos para detener las gestas populares en los países del oriente medio, y
el norte de África. Condenamos desde ya cualquier tipo de intervención armada
en esta región.
La situación descrita es particularmente delicada para Honduras post golpe,
pues la “coraza” de protección que nos habíamos construido con la adhesión a
Petrocaribe y el ALBA, fue destruida por la dictadura, y seguida por quienes
hoy rigen los destinos de la nación.
No es con garrotazos o más muertos que se detendrá la crisis en Honduras, hoy
avasallada por el poder transnacional.
La crisis petrolera, en el 2008, llevo el precio de los carburantes a precios
históricos que alcanzaron los 149 dólares por barril; y subsidiamos todos los
combustibles, el transporte y el precio de la energía eléctrica; con todo esto
nuestra economía creció casi 5 puntos porcentuales, aunque los “genios” al
servicio de la oscura clase dominante proclamen que hacíamos la cosas
erráticamente.
No en balde ahora mismo re surgen iniciativas que fueron bloqueadas
sistemáticamente durante mi administración. Como la disminución del trafico
vehicular que la corte declaro inconstitucional y Llegan al colmo que ya no les
da vergüenza darnos la razón todos los días, aunque nos mantienen exiliados
precisamente por tomar esas acciones que hoy abanderan.
El Frente Nacional de Resistencia Popular junto a la coalición, patriótica debe
aclarar en cada barrio, colonia, aldea, caserío, cómo funciona el cartel de los
carburantes en Honduras y en el mundo. No se debe utilizar lenguaje complejo e
incomprensible, pues necesitamos que el mensaje llegue a cada hogar que será
afectado por la voracidad de las transnacionales del petróleo asociadas con el
Gobierno.
El régimen, terminará exigiendo al pueblo el pago de los excesos, de las
petroleras que estrangula la economía los transportistas y eleva sin límites el
costo de la vida.
Los empresarios le piden al régimen que se desprenda de los impuestos,
necesarios para hacer escuelas y otras obras; eso es como pedirle a un
pordiosero que baje el monto de lo que pide. ¿Porque los empresarios no le
piden al gobierno? que le quite los excesos que tienen la formula de las
trasnacionales petroleras.
Después del zarpazo de los 17 lempiras por galón, de la administración Maduro
se formo una comisión, integrada entre otros por la iglesia y el sector
privado, contrato una consultoría (Robert Mehyering) para que le diera
soluciones al problema con los precios del petróleo. Las recomendaciones hechas
por aquella consultora fueron categóricas;
a) Licitar la importación de Combustibles; b) Cambiar la fórmula para fijar los
precios de los carburantes y c) Adherirse a la iniciativa de Petrocaribe:
nuestra administración hizo realidad estas recomendaciones; ese era el camino,
ese sigue siendo el camino, no el que han escogido de sacrificio del estado y
del pueblo.
Pueblo de Honduras, en esta hora difícil, en la que le devolvieron todos los
privilegios a las trasnacionales, y en la que nos vemos amenazados de mil
formas, día y noche, cuando la brújula marca hacia el sur, y el adversario se
empeña en mantener la mirada fija en el norte; en este momento en que siguen
las ejecuciones extrajudiciales y las violaciones a los derechos humanos, en
esto momento cuando los orates vasallos de la clase dominante, escriben sandeces
y proclaman que “aquí no hay muertos” y que todo está bien como lo dice la
secretaria Clinton; debemos apretar los puños y juntar los hombros para caminar
junto a la resistencia hacia la refundación de la patria y a defender lo que
nos pertenece para no quedar llorando después lo que no hoy no pudimos
defender.
Exijamos un alto a la barbarie, que se detengan el latrocinio y la persecución
político y que le devuelvan a los taxistas, a los transportistas y al
consumidor los subsidios que les habíamos decretado; que regresen a la ley de
los 60 % grados, que restauren la fórmula de los combustibles y que retomen el
proyecto de Petrocaribe y del ALBA.
Es incomprensible la doble moral de los Estados Unidos, y del presidente Obama;
que hoy pretenden establecer espacio de excepción aérea en Libia para defender
derechos humanos, mismos que no defendieron en el caso del golpe de estado en
Honduras, a sabiendas que estaban sucediendo los asesinatos y la represión
contra el pueblo que se desangraba en las calles pidiendo la salida del
dictador y el retorno de la democracia.
Resistimos y venceremos.
José Manuel Zelaya. Coordinador General FNRP