
El
encierro boliviano es inaceptable y no se equipara con la mediterraneidad de
Suiza o Austria. Es urgente resolver el
problema que afecta a la patria de
Andrés Solis Rada y Mariano Baptista
Gumucio. El bilateralismo está fracasado.
La Moneda es renuente a negociar y la
Cancillería boliviana desconcierta con sus oscilaciones.
Hoy
La Paz opta por recurrir a La Haya. Eso implica, en cierto modo, multilateralizar el conflicto. Se propone
trilateralizarlo. Perú debe intervenir en la solución del problema. Sin
Lima cualquier gestión es manca, renga y
tuerta. Con menos porfía de uno, sin el estilo Talleyrand de otro y superando
la desorientación de Choquehuanca es posible avanzar. Se requiere la
flexibilidad de un Adenauer y de un De Gaulle. Sin esa cualidad no existiría la
Unión Europea.
El Tratado de 1929 establece una
bisoberanía atenuada sobre Arica. Chile no es autónomo para ceder ni un
milímetro de ese suelo a un tercer Estado. El peticionario, obvio, es Bolivia.
Chile se disculpa ante Palacio Quemado por esa cláusula. Atribuye el encierro a la incompetencia de Torre Tagle para negociar. Suele también echar mano al "veto militar" lo cual está desmentido por el Acta de Ayacucho y Charaña.Por otro lado, desconcierta el abandono boliviano del segmento de litoral peruano cedido en comodato precario por el Presidente Fujimori en Ilo. Ante la tozudez de Santiago y Lima y frente a la ausencia de brújula de la diplomacia de La Paz patriotas iberoamericanos de Chile hemos propuesto al candidato presidencial peruano Ollanta Humala lo que se anota a continuación.
Se construirá en Arica un megapuerto. La
ingeniería actual lo posibilita. Desde luego a la tenología se debe añadir el
financiamiento pluriestatal. En cuanto a soberanía, es contraindicado eso de la
"internacionalización". Lo conveniente es la
"suramericanización". El encierro boliviano finaliza entonces con un
corredor al sur de la Línea de la Concordia y un súperenclave. Sólo leer o
escuchar lo anotado origina histeria en nuestros "patriotas de
almanaque". Tendría administración
tripartita o, si se quiere, triple soberanía y área desmilitarizada. El nombre
sugerido es Puerto "OHiggins". El prócer chileno es aquilatado en
Perú y Bolivia y figura emblemática de la tesis bolivariana..
Puerto “OHiggins” está concebido como
polo de desarrollo pensado en el contexto de APEC y conectado por carreteras y
ferrovías al Atlántico. Brasil tiene urgencia de intercambio con los
denominados Dragones de la otra ribera.
del océano del siglo actual. Sin duda,
debe intervenir en su armaduría y
financiamiento. A Chile le genera prosperidad para sus empobrecidas las tres
regiones del extremo norte
y a Perú es el fin del litigio oceánico,
la paralización del delirio armamentista y el desarrollo para su área
meridional. Nuestra economía, con urgencia, requiere acceso al agua dulce y
recursos energéticos que posee Bolivia. La ONU, la OEA y la UNASUR están en
condiciones de avalar el fair play
diplomático. Después, la supervisión de las obras y, en la última
fase, el funcionamiento de ese
megaenclave que será un experimento práctico de integración..
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
Santiago de Chile