POLEMICA SOBRE LOS PARAISOS FISCALES

Por:


Publicado el 01/07/2011

I.- HERIR A LOS BANCOS

                                                                       Andrés Soliz Rada

                                                                       Periódico “La Prensa”, La Paz, 04-07-2011

 

En todas las manifestaciones de repudio a la crisis mundial se denuncia a los grandes Bancos privados (el Banco de la Reserva Federal de EEUU es privado), como a los principales responsables de los peores males que aquejan a la humanidad: Ecologicidio, desastres climáticos, guerras demenciales (entre las recientes se hallan las de Irak, Afganistán y Libia), desocupación creciente, desatención de la salud y la educación públicas, cruentos conflictos interétnicos (sobre todo en África) y otros de similar dimensión. Sin embargo, aún no se han unificado las consignas que debiliten al capital financiero, alrededor del cual giran el FMI, el Banco Mundial, la CIA, el Pentágono, la OTAN, gigantes medios de comunicación como la CNN. la BBC, el New York Times, el Washington Post, poderosas transnacionales, sus ONG, las compañías de trangénicos y los traficantes de drogas, armas y seres humanos.

 

Se trata de un proceso en el que se debe ir avanzando mediante decisiones públicas que logren el cierre de los paraísos fiscales (debería masificarse esta exigencia en las actuales marchas callejeras de España, Grecia, Portugal o Irlanda), la total separación de la Banca de Depósito de la Banca de Inversión (bolsas de valores), restricción al máximo del secreto bancario, recuperación de los depósitos de los países periféricos en los Bancos del primer mundo, creación de un nuevo sistema bancario conformado por Bancos nacionales, estatales y locales, prohibición para que los banqueros participen en los consejos de administración de empresas industriales, comerciales y de servicios. Es vital detener la especulación que hoy se produce con el dinero de los depositantes. Como consecuencia inmediata, se produciría la contracción de los Bancos que están asfixiando a la humanidad.

 

La mayoría de estas restricciones estuvieron vigentes en EEUU hasta 1999 (gobierno Clinton), a partir de l933, cuando el Presidente Franlin D. Roosevelt, las puso en vigencia (Ley Glass-Steagal), para evitar que se repita la crisis mundial de 1929. Sin embargo, como los Bancos japoneses y europeos no tenían trabas aventajaron a los Bancos estadounidenses. Después de 1999, Washington también liberalizó su sistema financiero, lo que permitió que sus Bancos comerciales asumieran más riesgos y se fusionaran con los Bancos de Inversión, facilitando el surgimiento de burbujas financieras y la quiebra de grandes Bancos, que fueron “rescatados” con el dinero de los contribuyentes. Importantes investigadores, como Michel Chossudovsky, Lyndon Larouche, Walter Graciano, Michael Moore, Daniel Estulín, entre otros, pusieron de relieve la inescrupulosidad del Grupo Bildelgerg, los Morgan, Rockefeller, Lehman Brothers, Goldman Sasch y sus socios y agentes.

 

El marxismo congelado entendió que sólo vanguardias obreras, identificadas con la dictadura del proletariado, al estilo estalinista, serían capaces de herir al sistema capitalista. Los hechos cotidianos demuestran que las movilizaciones contra los Bancos constituyen un singular punto de coincidencia entre multitudes de indignados en Europa (donde muchas dirigencias sindicales siguen hipotecadas a la social democracia), y los latinoamericanos que, a través de UNASUR, buscan construir su Nación Continente. A ese esfuerzo se suman los países árabes que repudian a sus monarquías digitadas por las petroleras, en tanto en el Africa subsahariana se trata de acabar con el saqueo y los genocidios

 

Los grandes Bancos, por su parte, vinculan cínicamente su existencia a las libertades democráticas y los derechos humanos. Pese al control mediático del que disponen, la angustia de los desocupados, los echados de sus casas que siguen pagando hipotecas, la indignación por la contaminación ambiental y la toma de conciencia en el mundo periférico son realidades que los Bancos ya son incapaces de ocultar.

 

 

II.- Una propuesta...Herir a los Bancos (Andres Soliz)‏

                                                                                                                                                                   

                                                                      Francisco Xavier Iturralde Jahnsen

 

 Supongamos  que se logre el cierre de los paraísos fiscales, la total separación de la Banca de Depósito de la Banca de Inversión (bolsas de valores), restricción al máximo del secreto bancario, recuperación de los depósitos de los países periféricos en los Bancos del primer mundo, prohibición para que los banqueros participen en los consejos de administración de empresas industriales, comerciales y de servicios, detener la especulación que hoy se produce con el dinero de los depositantes, la creación de un nuevo sistema bancario conformado por Bancos nacionales, estatales y locales.

 

Habríamos recuperada nuestras Reservas Internacionales (RI) depositadas en la  banca internacional a intereses bajos, en razón de su calificación A para arriba y en la gran crisis internacional pasada, cuando quebraron varios bancos inimaginables, el Banco Central de Bolivia (BCB) no perdió nada de las que ya se encontraban en los USD  7.000 millones, salvo pocos intereses de uno o dos bancos de los que prefirió mudarse.

 

 

¿Dónde las depositaríamos para ganar más o en el peor de los casos lo mismo? ¿En qué las aplicaríamos en forma segura para que no se volatilicen en menos de cinco años y no queden más que proyectos, los cuales una vez puestos en marcha están más próximos al fracaso que al éxito?, suponiendo que en menos de diez años Bolivia pueda elaborar proyectos productivos  y ejecutarlos con factibilidades aseguradas o por lo menos que cubran sus egresos y sus activos no se desvaloricen,  dando al mismo tiempo empleo sostenido, sin que al final el asunto se vuelva en parte del déficit público.

 

 

Ahí está el ejemplo de Karachipampa, cuyos culpables, "los karachipampas", quedaron exentos de toda responsabilidad, mientras Jorge Lema, bien gracias con las comisiones cobradas a través de Gundlach, y la alemana Salzgitter que superó su quiebra técnica  y el país… quedó con su elefante blanco. Evidentemente San Cristóbal y San Bartolome demostraron otros resultados, pero no fueron en menos de diez años y con ciencia y tecnología de punta, más una gestión profesional que redundaron en rendimientos  con calidad competitiva, sin dejar de lado lo social, aunque en lo político exista mucha discusión.

 

 

Recordemos cómo los gobernantes de turno dispusieron de las pocas divisas durante la Revolución Nacional  con sus cuperos especuladores que se hacían asignar las mismas a través de las células económicas, como la Aniceto Arce, privilegiando a los que estaban el poder y sus allegados que nunca sufrieron por la inflación de esa época. Lo mismo sucedió en la UDP cuando unos directores y una presidente del BCB se enriquecieron con el asalto a los ahorristas en moneda extranjera, bajo la consigna de controlar USD 2.500.000 millones (a hoy más de USD 5.000millones) existentes, para asignarlos a  muchos que les pagaban comisiones, incluidos entre los receptores de las mismas un izquierdista académico sociólogo que funge de gran catedrático en Cochabamba, entre otros de su misma laya. Ahora último tuvimos el caso de Santo Ramírez descubierto en diciembre de 2008, entretanto el Presidente a.i. del BCB de entonces y retirado en octubre de 2008, no recomendaba que le presten USD 1.000 millones, ya que el requerimiento de la empresa  estatal rondaba los USD 10.000 millones, los  que en ningún caso podían provenir de las RI y  previo a su aplicación  demandaban proyectos bien estructurados que tampoco existían y menos la posibilidad de ponerlos en marcha en forma rápida

 

Imaginen lo que sería con USD 10.000 millones. Lloverían los proyectos y todos rentables cuando no de gran eficiencia pública para beneficio de la población, en los que existirían intereses ocultos para sacar provecho personal, casi siempre de allegados gobernantes por intermedio de empresarios privados acostumbrados a estos negocios cualquiera sea el régimen en el poder.

 

 

Elaborar proyectos productivos  necesita de mucha ciencia y tecnología para sacar provecho de los recursos naturales que nos aventajan comparativamente sobre la base gestionaría de buenos y experimentados profesionales, además de muchos otros aspectos que vienen  de la acumulación no solo del  know how, sino también del how to do, transmitidos por generaciones , cuando no por innovadores que han repetido sus descubrimientos en faenas diarias de investigación  y disciplina de trabajo, no únicamente en  pensamiento y conocimiento o largas peroratas u hojas escritas que hacen creer que sus autores son especialistas en la materia.

 

 

Además y ahora entramos en lo principal,las RI respaldan las emisiones de moneda nacional que no tienen valor per se en transacciones internacionales para la importación que Bolivia requiere de alimentos, productos farmacéuticos, químicos, medios de transporte y provisión de energía, cuando no de sus insumos para generarle, de igual manera que las manufacturas de casi todo lo producida en nuestro país. Urgen las RI porque el Producto Interno Bruto (PIB) es bajo y su crecimiento lento, aunque estos últimos años haya sido más elevado, sin nunca poder compararse ni siquiera a los países vecinos, donde la moneda nacional tampoco es transable, debido a  las características de nuestro PIB típico de un país poco productivo, más centrado en la explotación  de sus recursos naturales en bruto.

 

III.- PAIS DESECHABLE

                                                        Andrés Soliz Rada

 El economista Xavier Iturralde, en su nota: “¿Recuperar? las Reservas Internacionales” (RI), en la que responde a mi columna “Herir a los Bancos” (“La Prensa”, 03-07-11), opina  que lo único sensato que Bolivia puede hacer con sus (RI), las que superan los 10.000 millones de dólares, es mantenerlas en Bancos de Europa y EEUU, ya que, de lo contrario, se perderían por la corrupción y falta de visión empresarial. Recuerda que la fundición de plomo – plata de Karachipampa (Potosí), está paralizada desde hace 27 años por carencia de materia prima, pese a que su gestor, Jorge Lema, cobró las comisiones pertinentes. Rememora que en los gobiernos del MNR (1952-1964), las pocas divisas del país fueron distribuidas a oficialistas que se enriquecieron de la noche a la mañana. Anota que en el 2008 (régimen de Evo Morales), un hecho de sangre sacó a luz un negociado en la instalación de una planta separadora de líquidos de YPFB, que no logró ejecutarse.

 

Casos similares se han repetido por ausencia de una conciencia nacional, capaz de vigilar los asuntos públicos. Evo, después de debilitar al colonialismo interno, reivindicar al indigenismo y derrotar a grupos separatistas de Santa Cruz, tampoco cumplió esa vital tarea. Por el contrario, el reconocimiento constitucional a 36 naciones indígenas, con sus sistemas jurídicos, ha facilitado que contingentes originarios amplíen los cultivos de coca destinados al narcotráfico, incursionen en el contrabando de vehículos usados, en el asalto a centenares de empresas mineras y en la tala de bosques. La forzada legalización de más de 128.000 autos indocumentados, muchos de ellos robados en países vecinos, ha invalidado el discurso ecologista del régimen, que no ha podido sancionar a muchos de los que practicaron linchamientos comunitarios.

 

La decisión de cuadriplicar las ventas de gas a la Argentina y las nuevas exportaciones al Brasil, sin recuperar los licuables, impedirá que Bolivia tenga industria petroquíca. En diciembre de 2009, el Presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, aclaró que la venta de gas a San Pablo incluye el gas húmedo, lo que hizo que Petrobrás anunciara, dos meses más tarde, la creación de un nuevo polo petroquímico en la frontera. La des vertebración energética de Bolivia contrasta con el anuncio argentino de usar el gas boliviano para desarrollar las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y el este de Salta. YPFB anunció que el interior del país tendrá más gas en la próxima década.

 

Chile ha engañado a Bolivia durante cinco años en la negociación marítima, el canciller Choquehuanca no se atreve a usar en territorio nacional los manantiales del Cantón Quetena (Silala), que benefician ilegalmente a Santiago, desde hace 107 años. La misma oligarquía ha amenazado con usar su Ejército si Bolivia insiste en su demanda marítima. La ONG IDIS, de Dinamarca, financia la propaganda radial que defiende el empleo de chicotazos dentro de la justicia comunitaria, con olvido de los Derechos Humanos. La nueva ley de desarrollo agrario no cierra las puertas a los transgénicos. A seis años del “gobierno del cambio” aún se esperan las leyes de minería y petróleo, que detenga el desorden económico. El elevado flujo de divisas, por los altos precios de materias primas, permitió la construcción de varios caminos, aeropuertos e ingenios mineros. Sin embargo, la ausencia de una estrategia económica no detiene el desconcierto y la incertidumbre.

No obstante, los defensores de los paraísos fiscales (a los que Iturralde defiende con su silencio), tienen una imaginación muy limitada. Mientras el país continúe bregando por estructurar su Estado nacional podría usar sus RI para, por ejemplo, comprar acciones de Petrobrás o de la Vale Do Rio Roce, lo que le depararía muchos más ingresos que el ridículo interés del 0.25 % anual que le pagan los Bancos europeos o el Tesoro de EEUU.