SOLIZ RADA: “EL GONISMO, A PUNTO DE GANAR LA GUERRA DEL GAS”
La manipulación ideológica del Vicepresidente

Por:
Revista “Día D”, Tarija – Bolivia

Publicado el 01/09/2011

Fue el protagonista central de la nacionalización de los hidrocarburos del primero de mayo de 2006. Sin embargo, en el último lustro se ha convertido en sólido opositor de Evo Morales y Álvaro García Linera. Andrés Soliz Rada (ASR) marca así un notorio contrapunto del debate político que enmarca el proceso que se inició en enero de 2006. Figura prominente de la Izquierda Nacional, su espacio favorito para expresarse ha sido las columnas de prensa. Así, en este lustro, la presente suma entre las cinco contadas entrevistas que ha concedido a medios de comunicación, tres de ellas en el exterior del país. Aceptó esta palestra, mientras el país observa uno de los más intensos debates entre García Linera y diversos sectores que paulatinamente dejaron el Gobierno.  

 

Día D (DD) – ¿Cuál considera que ha sido el mayor error del Gobierno de Evo Morales en lo referido a la estructuración del nuevo Estado boliviano? 

ASR.- El haber llevado adelante la indispensable, histórica y trascendental lucha contra el colonialismo interno y el separatismo de sectores racistas de la Media Luna sin  compatibilizarla con la unidad nacional. En ese contexto, la nueva Constitución, de enero de 2009, a cuyo proyecto calificamos de “bomba de demolición” (“rebelión.org, 28-04-08) reconoce la “existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena, originario y campesino”, el “dominio ancestral sobre sus territorios” y el derecho a su  autogobierno y libre determinación”. Las palabras siguientes: “… en el marco de la unidad nacional”, no han podido impedir el caos.

 

DD-- ¿Podría citar ejemplos de lo que afirma?

ASR- El conflicto por el TIPNIS que vive el país y que está enfrentando a indígenas de tierras bajas con colonizadores andinos. En Cochabamba, campesinos de la periferia de la ciudad se oponen a que se exploten los pozos de agua que abastecen a zonas altamente pobladas. En el cerro Pahua, donde existe piedra caliza, las comunidades de Quillacas (Oruro) y Coroma (Potosí) se han movilizado para defender sus “territorios fronterizos”. En los últimos años, se han producido alrededor de 200 ocupaciones de empresas mineras y cooperativas por grupos aymaras y quechuas, con lo que se afecta a trabajadores también aymaras o quechuas. Son pugnas fratricidas entre pobres. Hubo también linchamientos, en aplicación de una supuesta “justicia originaria”, varios de los cuales no han sido sancionados.

 

DD- Frente a esta situación, ¿qué hacen Evo y García Linera?

ASR – No han vuelto a referirse al reconocimiento constitucional a 36 naciones indígenas y al ecologismo a ultranza. Ahora hablan cada día de Bolivia, de la unidad nacional, de la vertebración caminera, de la industrialización y de la defensa de la Patria. Se parecen a esos aprendices de brujo que han liberado los duendes de la lámpara de Aladino y que no hallan la forma de volver a encerrarlos. No tomaron en cuenta que poderosas ONG, financiadas por centros de poder mundial y organismos internacionales, como USAID y el Banco Mundial, les pasarían la factura por sus discursos pasados. No olvidemos que Bolivia es el único país del mundo que ha incorporado a su texto constitucional la Declaración de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, en tanto que el Convenio 169 de la OIT, que tiene partes positivas, ha sido tragado como adobe, que ahora no pueden digerir.

 

DD- ¿Qué podría hacerse frente a la situación que describe?

ASR – Se necesita reencauzar el discurso de la unidad nacional y ello comienza por reconocer que Evo tiene un lugar de privilegio en la Historia nacional, por su lucha contra el colonialismo interno. Su ingreso al Palacio de Gobierno ha significado un terremoto social, precedido de sismos como el de Isidoro Belzu, el congreso indigenal de Villarroel, el voto universal y la eliminación del pongueaje de Paz Estenssoro, la presencia de Remedios Loza (la primera mujer de pollera) en el Parlamento y el acceso a la vicepresidencia del aymara Víctor Hugo Cárdenas, quien fue usado por Gonzalo Sánchez de Lozada para imponer sus políticas neoliberales. Pero, como es obvio, después de un terremoto todo queda en descomunal desorden.

 

DD- ¿Cómo reencauzar la situción existente?

ASR.- Necesitamos reordenar nuestra casa liberándola de los excesos cometidos. Recordemos que Evo y Álvaro guardaron silencio cómplice cuando se proponía cambiar el nombre de Bolivia por Tawantinsuyo, el de la Plaza Murillo de La Paz, por el de Tupaj Katari, y el de América Latina por el de Abla Yala. Requerimos rescatar nuestra historia nacional, con sus luces y sombras, así como a nuestros mejores pensadores nacionales como Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Sergio Almaraz, René Zavaleta Mercado y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Precisamos que sus planteamientos centrales generen una síntesis creativa con las valiosas investigaciones antropológicas, sociológicas e históricas de las últimas décadas y que han revalorizado nuestras culturas ancestrales y el valor de lo diverso. No obstante, sino existe una voluntad generalizada por defender la existencia de Bolivia, ninguna solución es posible, ya que el riesgo de disgregarnos como país estará latente. Recordemos que la voluntad de vivir se origina en los indígenas y mestizos que lucharon contra el coloniaje español, si bien lo hicieron en la creencia de que formaban parte de un conglomerado mayor: Las Provincias Unidas del Río de la Plata (“El Tambor Vargas”).

 

DD- ¿Por qué Bolivia encontró tantas dificultades para subsistir?

ASR.-  La mayoría de los países de América del Sur fueron balcanizados a partir de ciudades puerto, que aglutinaron regiones colindantes, como Buenos Aires (Argentina), el Callao (Perú), Valparaíso (Chile) o Caracas (Venezuela). En el Alto Perú, en cambio, emergió una nueva unidad política sin un centro aglutinador suficiente fuerte. La Audiencia de Charcas dependía de Lima primero y de Buenos Aires después, en tanto los yacimientos mineros potosinos estaban paralizados por la crisis del mercurio de Huancavelica y la guerra de la independencia. El Alto Perú fue, en consecuencia, un territorio flotante, lo que fue aprovechado por dueños de indios y de yacimientos mineros para crear una República oligárquica, de cuya Asamblea Constituyente fueron excluidos el 98 % indígenas y mestizos

 

DD- ¿No hubo acaso gobiernos y hasta una revolución nacional que permitieron cohesionar al país?
ASR- El Mariscal Andrés de Santa Cruz trató, mediante la Confederación Perú-Boliviana, trató de disminuir esas carencias. Al mismo tiempo, postuló medidas proteccionistas, destinadas a industrializar al país, cuyas iniciativas fueron seguidas por Belzu, Busch,Villarroel, Ovando y Torres, las que, salvo aisladas excepciones, quedaron siempre a medio camino, al igual que la Revolución del 9 de abril de 1952. En todos los casos, las fuerzas centrífugas, encarnadas por la minería vinculada a capitales foráneos, los terratenientes y los separatistas del oriente boliviano que aparecieron en décadas posteriores, frustraron la creación de la ínter subjetividad indispensable para cohesionar al país. Esta debilidad intrínseca facilitó, además, los despojos territoriales a manos de oligarquías vecinas, que redujeron a Bolivia a la mitad del territorio que tuvo en su fundación. La pérdida de la condición marítima minó la autoestima y la confianza en nuestro destino, lo que facilitó que Brasil, Chile y Argentina, en menor medida, vieran en Bolivia a un país indefenso.

 

DD- ¿Qué hechos nos demuestran la ausencia de vertebración nacional?

ASREs evidente la incongruencia que significa el tener un país conectado por ferrocarril desde hace más de medio siglo con Brasil, Chile y Argentina y carecer de un tramo ferroviario que vincule a Cochabamba (al centro de nuestro territorio) con el oriente boliviano. Un lapso similar tiene la carretera de Tarija a la Argentina, pero la carretera Tarija – Potosí sigue pendiente. Sendos gasoductos transportan enormes volúmenes de gas a Brasil y Argentina, pero  muchos califican de inviable la construcción de un gasoducto que una los mega campos de gas con el Occidente. La constante emigración de cientos de miles de compatriotas, en especial a países vecinos, es el único recurso que han encontrado los gobiernos para disminuir la pobreza interna. Entre tanto, el debilitamiento del Estado nacional se traduce en creciente impotencia para contener a mafias del narcotráfico, que han logrado penetrar a organismos de inteligencia, que deberían combatirlas.

 

MANIPULACION IDEOLOGICA

 

DD- El Vicepresidente García Linera ha respondido a críticas de corrientes indigenistas. ¿Qué opina al respecto?

ASR- El vicepresidente, en dos trabajos publicados en semanas precedentes: “El Oenegismo, Enfermedad Infantil del Derechismo” y “Las Tensiones Creativas de la Revolución”, asocia el retroceso del colonialismo interno a supuestos éxitos de la política de hidrocarburos. No es casual que la ciudad de El Alto, a tiempo de derrocar a Sánchez de Lozada y expulsarlo del país, en el 2003, hubiera aprobado la “Agenda de Octubre”, en cuya parte central enarboló la Nacionalización de los Hidrocarburos, ya que comprendió que si Bolivia no controla su gas y su petróleo no saldrá del atraso y la marginalidad. García Linera incurre en frecuentes e inexplicados cambios ideológicos. En la década de los noventa, integró, junto a Felipe Quispe, el Ejército Guerrillero Tupaj Katari (EGTK), a quien respaldó cuando éste calificaba a los mestizos de “extra continentales”, “asesinos” y “carniceros”. En el 2009, presentó al “capitalismo andino amazónico”, como la única solución posible para Bolivia. Al año siguiente, se identificó con el “socialismo comunitario”, más acorde con la Constitución del MAS, en la que, según revela, introdujo en su texto inicial, aprobado en Oruro, premeditadas exageraciones, para luego poder eliminarlas en las discusiones posteriores con la oposición conservadora. Esos cambios se hicieron sin conocimiento de la Asamblea Constituyente que ya había concluido sus labores.

 

DD- ¿Y cree que García Linera ahora ha vuelto a matizar o hasta cambiar sus convicciones?

ASR- En la inauguración del Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa (CEED), realizada en Buenos Aires, el 26 de mayo de este año, AGL afirmó: “Ha llegado el momento de reposicionar estratégicamente a Sudamérica en el Siglo XXI. Sólo los Estados Regionales o Estados Continente incidirán en los procesos de construcción de la economía, la defensa y la legalidad planetaria”. ¿Dónde quedó, preguntamos nosotros, el reconocimiento constitucional  a 36 naciones indígenas? Con el mismo criterio de encontrar 36 naciones en suelo boliviano, acudiendo sólo al recuento de idiomas y dialectos en nuestra geografía, ¿no correspondería reconocer también en Sudamérica a otras 512 naciones?

 

CRÍTICAS INDIGENISTAS A GARCÍA LINERA

 

DD- ¿Encuentra muchas tendencias dentro del indigenismo?

ASR-El Vicepresidente escribió sus folletos para refutar las posiciones del documento “El Proceso de Cambio en Bolivia está Corriendo el Grave Riesgo de Agotarse” (NDR. Ver kaos en lared-net, 23-07-11), uno de cuyos exponentes es el ex viceministro de tierras del MAS, Alejandro Almaraz, para quien “lo único auténticamente nacional es lo pluricultural”. Por su parte, AGL aclara ahora que plantea “una única nación estatal, en la que convivan múltiples culturas”. En el indigenismo hay decenas de tendencias y matices. De esta manera, en tanto Alejandro Almaraz estima que el indigenismo se caracteriza por su contenido comunitario, en la otra punta del espectro, Fernando Untoja advierte que él no es indígena sino aymara y que los aymaras (y quechuas) están en todo Bolivia, dedicándose principalmente a lucrativas actividades comerciales. En tanto Alejandro defiende la intangibilidad del TIPNIS, Untoja sugiere que mosetenes y yuquis formen empresas productivas, a fin de usar racionalmente los recursos de la zona, con el menor daño ecológico posible.

 

DD- ¿Qué papel juega el capitalismo de Estado en la situación que describe?

ASR.- El debate anotado tiene lugar en medio de tensiones mundiales, caracterizadas por la crisis del capitalismo occidental, en tanto en China, la India, Brasil o Sudáfrica se viven emergencias capitalistas. Estamos atravesando la desoccidentalización del mundo, como dice Miguel Ángel Barrios, ya que por primera vez, en 500 años, la riqueza ha dejado de fluir de Oriente a Occidente, para tener ahora una tendencia contraria,  gracias, por ejemplo, a las utilidades que percibe China por la tenencia de bonos de la deuda de EEUU. El propio Alejandro afirma que “el Estado plurinacional debería mantener al Estado como empresario en solamente aquellos puntos estratégicos, donde se puede acumular los excedentes que puedan luego reinvertirse en esta ancha economía que tiene que ser lo social comunitario, sin exclusión tampoco del empresario capitalista convencional, que puede tener lugar en esta economía plural, a tiempo de postular una sociedad con el socialismo comunitario” (NDR.Ver Bolpress, 25-07-11). Tal vez sin proponérselo, el ex viceministro ha desarrollado con precisión el rasgo fundamental del capitalismo de Estado que necesita Bolivia, en el que el Estado, democratizado por la presencia plural de sus sectores sociales, económicos y culturales, sólo debe controlar sectores estratégicos, a fin de que formas autogestionarias, cooperativas, comunitarias y mixtas se vayan desarrollando a plenitud.

 

LA NACIONALIZACION Y LAS AUDITORIAS

 

DD- ¿Cómo analiza el decreto de nacionalización y las auditorias?

ASREl decreto de nacionalización tiene enorme fuerza declarativa, sobre todo cuando afirma que el Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los recursos hidrocarburíferos del país, para luego añadir que YPFB asume su comercialización, definiendo las condiciones, volúmenes y precios, en el mercado interno, para la exportación y la industrialización. Quienes lo redactamos sabíamos que se trataban de objetivos a conseguir en el menor plazo posible, pero sin desconocer las enormes dificultades que se deberían vencer. Para acercarnos a la meta descrita, introdujimos la ejecución de auditorias a las empresas petroleras, las que operaban en el país de manera ilegal, ya que sus contratos no estaban autorizados por el Congreso, como dispone la Constitución.

 

DD- ¿Quienes organizaron y orientaron las auditorias?

ASR.- Fueron elaboradas por compañías extranjeras, las que trabajaron bajo la tuición de la Unidad de Fiscalización y Seguimiento del Ministerio de Hidrocarburos, a cargo de los ingenieros Javier Escobar Salguero y Enrique Mariaca Bilbao, cuyos resultados debieron permitir la suscripción de contratos favorables al país.


DD- ¿Qué actitud tomó García Linera frente a las auditorias?

ASR- Las descalificó al encargar al nuevo Presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa Copa, que declare: “Las auditorias no sirven para nada, estaban mal hechas, pues Enrique Mariaca (el ingeniero petrolero más capacitado que hubo en la historia de YPFB), no hizo un buen trabajo”. La apreciación procedía de un contador público, que no estaba vinculado al campo petrolero. Poco después, García Linera repitió similar criterio. No obstante, en su texto sobre el “Oenegismo”, el vicepresidente se ve obligado a reconocer que las auditorias “comprobaron objetivamente que había una inversión previa a la nacionalización, aún no depreciada, de 2.097 millones de dólares, y eso es lo que se reconoció que debía devolverse como costos recuperables en un plazo de 6 años desde el 2006”.

 

DD- Específicamente, ¿cómo afectó a la economía nacional el que se desestime a las auditorias?

ASR- No ayudó a fortalecer YPFB, requisito indispensable para suscribir buenos contratos, ya que el ente estatal requería contar con recursos humanos y técnicos capacitados. Ese objetivo debió ser conseguido contratando al personal más idóneo que participó en las auditorias, en cuyo desempeño se probó su honestidad, eficiencia y nivel de compromiso con la nacionalización. De manera simultánea, el Ministerio del sector logró el concurso de importantes profesionales, motivados por el trabajo de los ingenieros Escobar Salguero y Mariaca Bilbao, entre quienes se hallaban el ingeniero Saúl Escalera, con amplia experiencia en la industrialización del gas en EEUU; el ingeniero Dante Gumiel, convencido de que el país será engañado por las compañías privadas, en tanto no sea capaz de calcular sus propias reserva, el ingeniero Víctor Hugo Sainz, quien fundamentó la viabilidad del Gasoducto Boliviano de Occidente (GABO), y el ingeniero Mariano Dupleich, a quien se encargó la tarea de dotar de gas, mediante gasoductos virtuales, a la región amazónica. Por su parte, el ingeniero Humberto Claure demostró capacidad para detectar las manipulaciones de las compañías y el ingeniero Jorge Tellez aportó su experiencia en YPFB, para avanzar en el cambio de la matriz energética.

 

DD- Al frente tenían a las transnacionales del petróleo. ¿Cómo preveían abordarlas? ¿Qué tan descaradas o sutiles las vieron?

ASR- Al iniciar nuestra gestión, declaramos que la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), a la que calificamos de “Sindicato de las Transnacionales”, no era reconocida como interlocutor válido para el Gobierno, el que dialogaría por separado con cada una de ellas. El hombre fuerte de la CBH es el ingeniero Carlos Delius, quien representó a la Gulf en las negociaciones con el gobierno de Ovando, destinadas a fijar el monto de la indemnización, después de la nacionalización de 1970. Delius preside ahora la CBH.

 

DD- ¿Por qué YPFB continúa siendo una empresa tan débil y sin sólida estructura empresarial?

ASR.-A cinco años de la nacionalización, continúa el interinato en la presidencia de YPFB, lo que priva a la Asamblea Legislativa, pese a sus limitaciones, de fiscalizar efectivamente al ente estatal. Tampoco era posible negociar contratos beneficiosos si la opinión pública desconocía, como desconoce hasta ahora, las fuentes de financiamiento del MAS en sus campañas electorales, con lo que se repitió la política del pasado

 

DD- ¿Existe algún elemento de juicio al respecto?

ASR.- En el libro “La Presidencia Sitiada”, Carlos Mesa revela que en su mandato se reunió con Evo y Jorge Alvarado (futuro presidente de YPFB), los que fueron acompañados por el ingeniero Gastón Mugía para discutir los alcances del referéndum sobre la exportación de gas a realizarse el 2004. Lo que Mesa ignoraba es que Mugía era, en ese momento, importante empleado de francesa Total. ¿Qué hacía un técnico de la Total con la cúpula del MAS? ¿Qué influencia tuvo en la redacción de los contratos petroleros?


DD- ¿Y entonces qué me dice de la influencia de Brasil y Petrobrás? 

ASR.- La discusión de nuevos contratos obligaba a tener en cuenta la pesada influencia brasileña en Bolivia. La nacionalización del 1º de mayo del 2006 encontró desprevenida a Petrobrás, ya que hasta entonces no tuvo conciencia del riesgo que significaba para el emporio industrial de San Pablo el depender en más del 60 por ciento del gas boliviano, situación que fue modificada en los dos años siguientes. Esta coyuntura nos colocó en inmejorable posición para exigir a Petrobrás el cumplimiento de compromisos formales asumidos con YPFB, como la instalación de un polo petroquímico binacional en la frontera y de 24 termoeléctricas en territorio boliviano. El recordar estos compromisos hizo que Brasil presionara para lograr la renuncia de mi persona al Ministerio de Hidrocarburos, lo que facilitó que se desmantelara el equipo humano estructurado en esas circunstancias. El camino para negociar contratos favorables a las petroleras había quedado allanado.

 

EL CONTENIDO DE LOS CONTRATOS

 

DD-¿Entonces Bolivia no controla sus hidrocarburos, tal como asegura el Vicepresidente en sus textos?

ASR-Evo declaró el 28 de octubre de 2006, día en el que se suscribieron los contratos,   que ésa era, en realidad, la fecha de la verdadera nacionalización. No advirtió que la ambiciosa redacción del decreto debía ser confrontada con el poder que tienen las petroleras para defender sus intereses. Álvaro, en su texto sobre el “Oenegismo”, peca de subjetivo al pensar que es suficiente recordar el decreto de nacionalización para hacer creer a la ciudadanía que el país ha recuperado la propiedad total y absoluta de los hidrocarburos. El primer error en los nuevos contratos reside en no incluir un cronograma de inversiones en exploración y desarrollo de campos, a cargo de las empresas. Al no hacerlo, las compañías ejercen renovadas exigencias, a las que el país se ve incesantemente sometido.

 

DD- ¿Puede darme algún ejemplo del poder que ejercen hoy las petroleras sobre el Gobierno?

ASR-El ingeniero Claure, al comparar el  Decreto de Nacionalización con los Contratos, formuló las siguientes observaciones: “Si bien YPFB, en su calidad de dueño del gas y del petróleo, paga el Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH), las compañías lograron que sus retribuciones sean desembolsadas directamente por las empresas que compran el gas, con lo que la propiedad de YPFB, dejó de ser “total” y “absoluta”. Las condiciones, volúmenes y precios que negocian YPFB y las compañías están sujetos a “Acuerdos de Entrega”, cuyo contenido, de vital importancia para el país, permanece en secreto. Los porcentajes de producción destinados al mercado interno y las exportaciones tampoco han sido divulgados.

 

DD- ¿Qué paso con el incremento de tributos que logró la nacionalización?

ASR.- La tributación adicional conseguida por la Nacionalización del 50 al 82  por ciento, en los mega campos, y que debía consolidarse con los resultados de las auditorias, ha quedado sin efecto desde la suscripción de los contratos. El anexo 6 de los nuevos contratos incluye como “Costos Recuperables” los impuestos, tasas y contribuciones de las compañías, con lo cual se han consolidado los montos que pagaban las empresas hasta el 2005. Además, se desconoce el monto de la subvención a las compañías por la explotación de campos residuales.

 

DD- ¿Qué tipo de contratos petroleros existen en el país?

ASR.-  Las transnacionales obtienen más utilidades al incrementarse las cotizaciones internacionales, con lo que han quedado desvirtuados los contratos de servicio, que según García Linera están en vigencia, para convertirse en contratos de producción compartida. Petrobrás, en informe presentado al parlamento brasileño, el 31de marzo de 2007, puntualiza que tiene derecho a anotar como propias las reservas de los campos petroleros en los que opera en Bolivia. Ésta es la demostración definitiva de la mutilación que ha sufrido el Decreto de Nacionalización de mayo de 2006.

 

CONSECUENCIAS DE LOS CONTRATOS

 

DD- ¿Y cómo evalúa la actuación de las autoridades responsables de YPFB en ese contexto?

ASR- Al desvirtuarse las auditorias, YPFB fue convertido en botín político y fuente de escándalos. El más notorio de ellos fue protagonizado por su presidente, Santos Ramírez, quien se vio involucrado en el asesinato del ingeniero Jorge 0Connor, persona encargada, al parecer, de tramitar comisiones ilegales para instalar la primera planta separadora de líquidos del gas que se exporta a Brasil. La empresa encargada de la obra era la Catler Service, a un costo cercano a 90 millones de dólares. Villegas, como nuevo Presidente de YPFB, anuló todo lo avanzado y contrato a una nueva empresa que realizará el mismo trabajo por 180 millones de dólares.

 

DD- ¿Con que contenido calórico se vende el gas al Brasil y la Argentina?

ASR.- El 15 de diciembre de 2009, el nuevo presidente de YPFB, Carlos Villegas, suscribió la Adenda 4 del Contrato de Venta de Gas al Brasil, por la que YPFB se comprometió a entregar el energético con un  valor calórico de 9.400 kilocalorías (kc), en lugar de las 8.900 kc que tiene el metano o gas seco. Con esa insólita ventaja, Petrobrás anunció dos meses más tarde que instalará dos petroquímicas en Minas Gerais, en las que invertirá alrededor de 5.000 millones de dólares, las que funcionarán con gas boliviano. Por su parte, YPFB sólo podrá disponer de una sexta parte del gas húmedo que continuará vendiendo al  país vecino, a cambio de una exigua compensación de 100 millones de dólares anuales. YPFB acordó incrementar las exportaciones a la Argentina de 7.7 millones de metros cúbicos días (MMMCD) a 27.7 MM sin, en forma previa, instalarse una planta separadora de líquidos en territorio boliviano, financiada con un empréstito argentino, de acuerdo al inicial contrato suscrito por Evo y Néstor Kirchner, en mi gestión ministerial en junio de 2006. En consecuencia, la fuga de licuables por ambas fronteras es la misma.

 

LA AGONIA DE YPFB

 

DD- ¿Qué opina de la política general sobre hidrocarburos que defienden Álvaro García Linera y Carlos Villegas?

ASR-Los injustificados elogios de AGL a la actual administración de YPFB no tienen en cuenta que YPFB carece de sistemas contables adecuados, que sus planes de industrialización del gas se reducen a la fabricación de tapones para garrafas y petrocasas (actividades no relaciones con la petroquímica), que el año 2010 gastó dos millones de dólares en publicidad y apenas 25 mil dólares en capacitar recursos humanos. Villegas mantiene en secreto, desde hace cinco años, las auditorias a las petroleras y desde hace casi dos años el informe sobre reservas elaborado por la Ryder Scott. En oportunidad del congreso de gas y petróleo, organizado por YPFB en Santa Cruz, en mayo de 2011, declaró que, pese a la norma que obliga a la transparencia informativa, no informará al país sobre el volumen de nuestras reservas de hidrocarburos. Luego añadió que ya no se referiría al tema, al que consideraba “caso cerrado”.

 

DD- ¿Cómo se expresa la debilidad de nuestra política en hidrocarburos?

ASR.-  En el “gasolinazo” del 26 de diciembre de2010 y en la necesidad de anularlo casi inmediatamente, pese al daño que la subvención al precio de los carburantes causa al erario nacional, de acuerdo al propio García Linera. La responsabilidad de estos tropiezos recae también en Villegas y en el Ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora.

 

DD- ¿Ha crecido la influencia en el país de la CBH?

ASR.- La influencia de su presidente, Carlos Delius en el Gobierno es cada vez más notoria, ya que se ha convertido en la figura más relevante de eventos organizados por el ente estatal. En el Congreso de Santa Cruz, Delius declaró que el país debía desterrar sus sueños de industrializar el gas y que de existir nuevos descubrimientos deberían ser destinados a las costas de México y California, a través de territorio chileno. El representante de las petroleras no deja pasar oportunidad alguna para declarar la urgencia de rebajar la tributación que las empresas pagan a Bolivia desde el 2005 (“La Prensa”, 25-08-11). Con la disminución de impuestos exigida por la CBH y el fracaso de convertir a YPFB en empresa corporativa, con capacidad de anotar sus reservas en bolsas de valores nacionales e internacionales, habrá terminado la guerra del gas de octubre de 2003, con la victoria de Sánchez de Lozada y de los intereses que representó su gobierno.

 

DD- ¿Me está diciendo que a ocho años de octubre el gonismo está a punto de ganar la guerra del gas?

ASR- Exactamente, ésa es la situación.

 

DD- Finalmente, ¿qué opina de la visita de Lula al país en días pasados?

ASR.- Lula, pese a su origen obrero, fue en su gobierno y sigue siendo ahora un eficaz instrumento de la burguesía brasileña, en especial la de San Pablo, la única en América Latina que tiene una idea clara sobre la necesidad de potenciar a su país en el contexto internacional, mediante empresas estatales, mixtas y contratos con transnacionales. En ese marco, su presencia nos recordó que la constructora OAS, encargada de la carretera entre Cochabamba y el Beni, tiene contratos en Bolivia por más de 1.000 millones de dólares, según José María Bakovic. Nos recordó también el interés brasileño por las grandes hidroeléctricas fronterizas, por el litio y por demorar que la siderurgia del Mutún cuente con provisión de gas. Como puede advertirse, los intereses del “hermano mayor” de Evo no coinciden con los intereses nacionales.