GOBIERNO NO PRECISA PARTICIPACION BOLIVIANA EN
INNOVADORA PATENTE DEL LITIO
Lío a desenmarañar: “Urge necesaria auditoría” al proyecto estatal

Por:
Rolando Carvajal

Publicado el 01/05/2012

¿Dónde están registradas las 8 patentes bollvianas sobre el litio? observa el Ph.D Saúl Escalera. La entrega gratuita de salmueras a Corea del Sur no habría apreciado su valor intangible. GNRE sólo aborda su valor tangible, aunque revela compra, post, de
Phoenix/Cátodos por los surcoreanos de Kores/Posco y reitera: “Cualquier desarrollo industrial está lejano”. Universidad de Potosí y Technikum ya registraron dos patentes en Alemania.


Mientras el experto Saúl Escalera remarca la necesidad y urgencia de una auditoría oficial al proyecto del litio que impulsa el presidente Evo Morales, la Gerencia de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera (GNRE-Comibol), permanece sin precisar el grado y forma de participación boliviana en una innovadora patente surcoreana para fabricar cátodos de litio con salmuera de Uyuni.

Especialmente en la incertidumbre, se encuentra el porcentaje de participación intelectual de Bolivia en la creativa patente, lo cual no ocurre con otras dos desarrolladas en Potosí, al margen del proyecto gubernamental, por la Universidad Tomás Frías y Technikum-Academia de Minas de Freiberg, que, según el reporte
académico del experto boliviano, ya registraron dos patentes en Bolivia y Alemania, en nombre de ambas instituciones, con un 50 % de propiedad intelectual.

La tecnología surcoreana por su parte habría sido descubierta y patentada en los últimos meses por el consorcio Kores/Posco que, según fuentes de la revista especializada Metal-Pages (Nueva York, 6-abril), encontró un método para producir estos cátodos en forma directa (sin tener que producir carbonato de litio) de las salmueras bolivianas
entregadas gratuitamente, al parecer sin apreciar su valor intangible, según la crítica al proyecto estatal que dirige el ex ministro Luis Alberto Echazú

En un reciente comunicado destinado a “aclarar malas interpretaciones sobre la entrega de salmuera a Corea”, el gerente Echazú no establece tampoco cómo garantizará que la tecnología para los cátodos de litio sólo podrá ser aplicada en Uyuni y no se extienda a yacimientos con salmueras similares en China, Chile y Argentina.

Con esa “aclaración” la entidad intenta demostrar en forma tardía e inadecuada que defiende los intereses del país, advirtió otro analista, Juan Carlos Zuleta.

Para él, “la GNRE pretende hacernos creer que el consorcio surcoreano recién empezará a desarrollar la tecnología de cátodos de litio a partir de las salmueras del Salar de Uyuni, cuando desde agosto de 2010 se sabe que Kores y Posco no sólo ya la desarrollaron sino que la patentaron”.

Mientras tanto el gobierno se dio a la tarea de publicitar, a través de sus enclaves en medios paraestatales y espacios en medios independientes, la compra de una planta experimental de baterías de litio a la china Lingy Gélon, una noticia que el periódico oficialista Cambio anunció el pasado 10 de abril y que fue amplificada por agencia
cubana Prensa Latina el 17 de abril pasado, destacando que así los técnicos nacionales podrán ganar experiencia.


http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012050705

trillones, competencia y controversia



Posco (Pohang Iron and Steel Company) es tercera gigante acerera del
mundo y Kores (Korea Resources Corp), que opera desde el 2009 en el
yacimiento de Corocoro, estudia una inversión de 200 millones de
dólares para procesar recientes descubrimientos de cobre, manganeso,
indio y plata en Corocoro, La Paz, que significarán exportaciones por
8.000 millones (lo que implica una cuestionada inversión de apenas 2.5
%), según fuentes del sector.

Las reservas bolivianas de litio alcanzan a la mitad del total mundial
y están valoradas en cifras inauditas para este país de 10 millones de
habitantes: hasta 3.8 millones de millones de dólares (2.6 en litio y
1.2 billones en potasio), según cifras presidenciales, aunque cálculos
conservadores indican 1.1 millón de millones de dólares (billones en
español, trillones en inglés).

Es decir, casi el cuatro veces el valor de las 60 TCFs de gas que cree
tener el país, calculando, según estimaciones oficiales, que cada una
de ellas deja 5.000 millones de dólares al Estado.

Las autoridades bolivianas fomentan una discreta competencia entre los
grandes interesados en el litio y mantiene negociaciones con Citic
Guan Group, de China, que podría trabajar en el salar de Coipasa,
Oruro, y no en el de Uyuni, Potosí, además de las japonesas Mitsubishi
y Sumitomo, entre otras potencias y consorcios como la francesa
Bolloré, que pareció rebasar a sus competidores el 2010 pero después
cedió el lugar a japoneses y coreanos, mientras que Brasil habría
expresado alto interés por el potasio de los salares bolivianos

Equidistante en la polémica desatada acerca de los resultados del
proyecto boliviano para obtener carbonato de litio, el Dr. Saúl
Escalera, Ph.D en Ingeniería e investigador,observó el hecho de que el
gerente Echazú mencionara en marzo que ya tiene solicitadas ocho
patentes, pero no precisara en qué país.

En el análisis de Escalera, quien en abril reciente presentó el
documento “Ciencia, tecnología y litio en Bolivia”, en el que da
cuenta de la actual polémica sobre el litio, el proyecto estatal está
trabajando “sobre lo que ya se conoce“ y sin “ningún proceso innovador
que amerite ser patentado”.

“Es que en labores de investigación y desarrollo tecnológico, es
fundamental contar con profesionales expertos en el área”, y tanto
Echazú como el Ing. Jose Bustillos (Director de Investigación de la
GNRE) “ignoraron totalmente este consejo contratando profesionales
inexpertos en tareas de investigación y desarrollo”, agregó Escalera
en su estudio.

Los puntos centrales de la controversia, incluida la réplica de Echazú
a “las falacias de sus detractores” fueron resumidos por el semanario
EnergyPress en su edición 592 y otros medios digitales.

GNRE: Lejaníay retrasos

En su comunicado del 2 de mayo, la GNRE insistió también en que
todavía “está lejano” cualquier desarrollo industrial de esta riqueza
dormida en los salares de Uyuni y Coipasa, entre otros fronterizos con
Chile, en tanto que el proyecto de producción de carbonato de litio a
la manera boliviana está postergado, según anuncios del mismo Echazú,
hasta fines del 2015 o principios del 2016, no obstante que los plazos
vencían entre el 2011 y el 2012.

Particularmente la Gerencia describió con énfasis el valor sólo
tangible de las entregas gratuitas que, afirma, es igual a cero,
asegurando que no se cedió ninguna riqueza.

Durante un seminario departamental sobre este recurso, el ministro de
Minería, Mario Virreira, reconoció hace una semana que el proyecto
podría tener un retraso de hasta dos años aunque matizó que todavía se
está a tiempo para ingresar al mercado internacional en adecuadas
condiciones.

De acuerdo con el diario El Potosí, Virreira remarcó que los
profesionales que encaran el proceso de investigación son nacionales y
muchos de ellos jóvenes que fueron capacitados para encarar la
producción de carbonato de litio y más adelante la fabricación de
baterías.

Urge necesaria auditoría

En sus conclusiones, el Dr. Escalera sostiene que el gobierno del
presidente Evo Morales debe enmendar errores y conformar una comisión
científico-técnica del alto nivel que contrate expertos bolivianos
para auditar técnicamente el trabajo realizado con financiamiento
estatal por grupo de Echazú, integrado a su vez por el técnico belga
Guillermo Roelands, mediante el Comité Científico de Recursos
Evaporíticos del Salar de Uyuni.

Tal auditoría debe extenderse, sugiere, a las investigaciones que
realizan por su cuenta y sin financiamiento gubernamental la
Universidad pública potosina y Technikum que entre el 2009 ya
registraron, al 50 % de propiedad intelectual, dos patentes, una para
extracción de conos de evaporación solar intensiva y otra para
eliminar el magnesio y enriquecer el litio de los cloruros.

Ya el 22 de marzo pasado, el analista Zuleta había reclamado que la
GNRE “Tampoco brinda información alguna sobre el supuesto trámite de 8
patentes – mencionadas desde fines de 2010 - que avalen la novedad del
proceso boliviano. Ya es hora de que el proyecto piloto difunda
alguna información sobre el estado de dicho trámite. Si en verdad
existe tal cosa, me pregunto: ¿Cuál es el temor en dar a conocer un
resumen de cada una de las supuestas 8 patentes, tal como se procede
regularmente en un trámite de esta naturaleza, por ejemplo, en la
Oficina Nacional de Patentes de Estados Unidos?”, dijo.

¿Fracasó la vía boliviana?

En dictamen de Escalera, el proceso de producción de carbonato de
litio en Uyuni “es una copia del proceso chileno que es tradicional en
el mundo”, entre otras cosas porque las “recuperaciones son muy
pobres” tanto para el carbonato de litio como para el cloruro de
potasio.

El mismo Echazú parece haberse desencantado con el método seguido,
aunque Zuleta cree que es para darle más importancia al potasio, que
en Uyuni se daría en proporción de quince a uno respecto del litio:

“Hemos obtenido carbonato de litio solamente con evaporación (solar)
fraccionada, pero es un proceso muy largo y, sencillamente, desde el
punto de vista económico, no es rentable; la recuperación (del
mineral) es muy baja, es por ello que el proceso es combinado: se
usarán químicos en un período del proceso, le dijo Echazú a La Razón
el pasado 4 de enero.

Para Guillermo Roelants, que apoya a la GNRE, el potasio es más o tan
importante como el litio por su potencial como fertilizante para la
producción agrícola sudamericana.

En todo caso, hay que garantizar la viabilidad técnica y económica del
proyecto de industrialización, sostuvo Escalera, para quien “habría
sido mejor que el Ministerio de Minas y Metalurgia ordene que los
grupos CCII-REB (Echazú-Roelants) de la GNRE de Comibol y
Technikum–Universidad Tomás Frías, formen un solo grupo de trabajo
coordinado que trabaje en Potosí con el financiamiento de $US 17
millones otorgado por el Gobierno Nacional”.

“Es importante que el gobierno, de una vez por todas se de cuenta que
financiar generosamente a un grupo novato en labores de investigación
y desarrollo como el grupo CCII-REB, no era la mejor forma de
producir los resultados tangibles y exitosos que todos esperamos en el
caso del litio y el potasio de Uyuni”, concluyó

Valor intengible“a cambio de nada”

“Cuando decidieron regalar nuestras salmueras no sólo a Corea del Sur
sino también a Japón, Francia y China que, según he podido averiguar,
habrían sido las únicas potencias extranjeras que se hicieron
acreedoras a esta donación, los responsables de la GNRE no parecen
haber tenido la más remota idea de lo que significaba (y significa) el
valor intangible de las mismas”, recordó por su parte el analista
Zuleta en una réplica a las presuntas “malas interpretaciones”
aludidas por la GNRE.

“Conviene ahora que sepan que el valor intangible de nuestras
salmueras se encontraba (y encuentra) precisamente en la potencialidad
de las concentraciones de los diferentes minerales que las componen,
que sólo admite la posibilidad de una explotación integral de las
mismas, generando valor agregado no sólo a partir del litio sino
también del magnesio, el boro y, en menor medida, del potasio”, agrega
Zuleta.

“ Esa cualidad insospechable de nuestras salmueras que ya en enero de
2010 identifiqué en mi presentación en la segunda Conferencia sobre
Oferta y Mercados de Litio celebrada en Las Vegas, es lo que se podría
denominar su valor intangible que, lamentablemente –reiteró– la GNRE
entregó a cambio de nada porque no tuvo la capacidad de negociar la
participación de Bolivia en los beneficios derivados de las patentes
que podrían derivarse del trabajo de experimentación e investigación
aparentemente exitoso que realizaron los surcoreanos (Véase:
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012041912).

Phoenix y los cátodos

Entre sus escasas revelaciones del 2 de mayo, la GNRE señala que Posco
compró Phoenix Materials Co., una empresa especializada en la
producción de cátodos de litio, “mucho antes de que Bolivia y Corea
hayan firmado su primer memorándum de entendimiento”, pero Zuleta
sostiene, con base en información de POSCO que la transacción se
concretó entre diciembre del 2011 y marzo del 2012, dos años después
de la entrega de las salmueras

“Quizás una búsqueda en internet hubiera ayudado a la GNRE a evitar la
incomodidad de mostrarse nuevamente como una entidad poco seria que
divulga información sin el respaldo correspondiente”, remarca Zuleta
al asegurar que a la firma del acuerdo con el consorcio surcoreano
Kores-POSCO para la producción de baterías “ninguna de estas empresas
tenía la experiencia necesaria en ese rubro”.

La decisión sobre la tecnología de la planta de cátodos de litio a
nivel industrial será tomada el próximo año, luego que en agosto de
2011, el gobierno boliviano suscribiera el memorándum con Corea del
Sur.

Sin embargo, a comienzos de abril pasado, Zuleta denunció la
incapacidad gubernamental de asegurar una participación en la
tecnología desarrollada por Kores/Posco para producir cátodos de
litio.

"El principal problema con este acuerdo es que Bolivia no fue capaz de
negociar con el consorcio de Corea del Sur su participación en los
beneficios derivados de la patente. Sin las muestras de salmuera que
Bolivia entregó sin costo a Corea del Sur, nada de esto habría sido
posible", dijo entonces a la Metal-Page

De acuerdo a previsiones extraoficiales se comenzaría a producir 5.000
toneladas métricas de cátodos de litio desde el 2013.

El comunicado de la GNRE puede verse en:
http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/mineria-siderurgia/52147-la-direccion-de-relaciones-externas-y-comunicacion-de-la-gnre-aclara-malas-interpretaciones-sobre-la-entrega-de-salmuera-a-corea.html