
Habiamos sostenido desde un principio
que la emergencia del Presidente Fernando Lugo a la Primera Magistratura
del Paraguay, respondìa a la oleada latinoamericana de rescate de dignidad de
la Patria Grande , que se incia, debido a la caida definitiva del
Consenso de Washington en Amèrica Latina. Paraguay,
con Lugo, embrionariamente pasaba a gestarse como un Estado social con un
crecimiento econòmico traducido en
desarrollo social del 8 % en el 2009 al 14 % del
2012.Nacìa la Salud Pùblica, se consolidaba la educaciòn agricola que pasò a poseer
10.000 alumnos, se fomenta el cooperativismo rural, nace la televisiòn
pùblica.Paraguay, por primera vez en su historia, inauguraba la televisiòn
estatal. con un espiritu denocràtico de la sociedad del conocimiento, en
diciembre pasado.
El Frente Guasù,organizaciones y movimientos
sociales que apoyaban a Lugo, empiezan a poseer densidad politica y esto genera
una enorme preocupaciòn e inquietud en la partidocracia o casta politica, del
Paraguay. A esto se suma, la politica proactiva en materia de integraciòn con
el Mercosur, Unasur y Celac que habia tomado Paraguay, la revitalizaciòn del
Urupabol -alianza Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la
participaciòn en el Consejo Suramericano de
Defensa.
Cuando se inaugurò el Centro Estratègico del
Consejo Suramericano de Defensa en BsAs , el que fuera Ministro de Defensa del
Paraguay, General de Ejèrcito(Re) Luis Bareiro Spaini, denunciò las
intromisiones de todo tipo, en la Conferencia como Expo-
sitor en representaciòn oficial del Paraguay-(Mayo
de 2011) de la Embajada de los EE.UU y la insistencia, en activar una Base Militar
y de promover "asistencia humanitaria" del Comando Sur. En verdad,
èsta situaciòn habia originado un enfrentamiento entre Bareiro Spaini y la Embajada de los EE.UU, lo
que habia motivado la renuncia del ministro.Esto, ha sido pùblico y ocurriò en
el año 2010.
Siempre se hablò de la Base Militar de
Mariscal Estigarribia, en verdad un aeropuerto instalado en la època de
Stroesnner, pero Lugo no renovò , en el 2009, la "asistencia"
humanitaria al Paraguay, que habia vencido.Para nosotros, esto es bàsico, para
entender lo que ocurriò, ya que Paraguay y Bolivia, desde siempre por su ubicaciòn
geopolitica son el corazòn de Amèrica del Sur.
Las politicas de Lugo, explicadas muy
someramente, en la introducciòn, hacian peligrar la reconquista deel poder en
las pròximas elecciones presidenciales .La partidocracia, veia amenazado su
posibilidad de "retomar" el poder del Estado, ante la
solidificaciòn del Frente Guasù, independientemente
que Lugo, ya no era candidato. Esto rompia, toda la lògica politica de la historia
del Paraguay, ya que un triunfo del Frente Guasù nuevamente, reflejaria
un cambio de raiz estructural en el sistema politica y no, un accidente
episòdico del año 2008, de un`triunfo coyuntural de Lugo.
Lo antedicho, se fundamenta, en el sentido que
ya en el año 2.009, en un cable publicado por Juliàn Assange, se destaca el
plan de la oposiciòn para llevar al presidente paraguayo a juicio politico.
Un cable de Wikileads del año 2009
dice:"Corren rumores de que el lider
de UNACE , el general Lino Oviedo , junto al ex Presidente Nicanor Duarte
Frutos, buscarian destituir a Fernando Lugo con un juicio dentro del
Parlamento", decia el texto
del 28 de Marzo de 2009, enviado con caràcter
secreto, desde la Embajada de USA en Asunciòn al Departamento de estado con
sede en Washington(
-htpp://tn.com.ar/internacional/000100520/wikileaks-lo-hizo-otra-vez-la-destitucion-de-fernando-lugo-se-planeaba-desde)
El cable señala que el plan incluìa que Federico
Franco asuma el cargo de Presidente de la Repùblica. Segùn la publicación sectores
de la oposiciòn de Paraguay, estarian esperando cualquier traspiè del ex Obispo
para realizar un juicio politico. Segùn el cable, Franco asumiria la Presidencia en caso de
triunfar el plan de Oviedo y Duarte Frutos, ayudados por la Corte Suprema de
Justicia. Màs claro, echale agua. Pero esto, se ve , de alguna manera
confirmado , con las flamantes declaraciones del Presidente de la
Comisiòn de Defensa de la Càmara de Diputados del Paragauy , el oviedista
Josè Lòpez Chàvez, quièn reconociò haber negociado con generales de Estados
Unidos , llegados a Asunciòn tras la destituciòn de Fernando Lugo , la
instalaciòn de una base militar de este paìs cerca de la frontera con Bolivia, país
al que acusò de una "carrera armamentista". Esto ha salido a luz en
periòdicos del Paraguay, como el diario ABC.
Lòpez Chavez , uno de los màs firmes impulsores
de la destituciòn de Lugo , sostuvo que las conversaciones con los milita- tares
no definieron el tema, pero se halla disposiciòn de la consideraciòn del Pentàgono.
El titular de la Comisiòn
de Defensa de la Càmara
de Diputados de Paraguay COMENTÒ QUE EL EVENTUAL
ACUERDO CON WAHINGTON incluiria, ademàs, ayuda
humanitaria de un contingente estadounidense a la población local. Estimò Lòpez
Chàvez, que en 15 dìas o un mes , se tendria novedades.
Por eso, afirmamos desde un principio que el
Golpe Congresista del Parguay, constituye un punto de inflexipon en la Según da
Indpendencia.
PROF.DR MIGUEL ANGEL BARRIOS-Argentina-
Profesor del Instituto de Altos Estudios Estratègicos
del Ministerio de Defensa del Paraguay designado por el Consejo de Defensa
Nacional presidido por Fernando Lugo