EL EJE WASHINGTON-ISRAEL PRINCIPALES
CONSECUENCIAS POLITICAS

Introducción
Irán fue el país anfitrión y líder de la reunión del recientemente rejuvenecido
Movimiento de Países No-Alineados (NOAL) llevada a cabo a Teherán, a la que
asistieron delegados de 120 naciones, incluyendo 31 jefes de estado y 29
cancilleres. Incluso el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon,
quien frecuente y descaradamente habla por Washington, se sintió obligado a
dirigirse a este forum, al que
asistieron dos tercios de los países miembros de NU, a pesar de las objeciones
presentadas por el Departamento de Estado de EE.UU. y por Israel. Cualquier
evaluación objetiva de la reunión, del lugar donde ocurrió, de los
participantes, las resoluciones y el impacto político conducen a una conclusión
de suma importancia: La reunión del NOAL fue una victoria diplomática para Irán
y una gran derrota para EE.UU., Israel y la Unión Europea. La
campaña diplomática y propagandística de
EE.UU.-Israel-UE para aislar y estigmatizar a Irán, intensificada en la última
década, quedó pulverizada.
El significado político de haber asistido a la reunión
La concurrencia de representantes de 120 países demuestra que Irán no es un
"estado paria"; sino un miembro reconocido de la comunidad internacional.
La presencia de 60 jefes de estado y cancilleres demuestra que Irán es un actor
político significativo y digno de mención, que no es un "estado
terrorista" que debe ser aislado y
rechazado. Los procedimientos, debates y conversaciones entre los delegados y
los líderes iraníes convencieron a los participantes de que Teherán le da una
importancia primordial al diálogo razonable para resolver conflictos
internacionales.
Tanto en la forma como en el contenido la reunión del NOAL resaltó la superioridad
de la diplomacia iraní por sobre el carácter bélico de las posturas de
Washington y sus improvisadas tácticas divisivas. El hecho de que la reunión se
realizara en Teherán, de que la reunión fuera presidida por Irán, de que una
parte principal de la agenda y de
las resoluciones subsiguientes coincidan con la política exterior democrática
de Irán, resaltan el fracaso y el aislamiento de la política de Washington en
temas de importancia fundamental para la comunidad internacional. Apoyar la
configuración de poder sionista tiene un costo alto en la esfera de la política
internacional.
Resoluciones del NOAL: Irán versus Washington-Israel
El elemento fundamental de la política estratégica de EE.UU. e Israel ha sido
la denuncia del programa nuclear de Irán, incluyendo el enriquecimiento de
uranio. Lo presentan como una amenaza a la paz mundial, en particular para
Israel y los países del Golfo. La reunión del NOAL repudió esa postura,
afirmando que Irán tiene el derecho de desarrollar un programa nuclear
pacífico, incluyendo los
procedimientos para enriquecer uranio. El NOAL rechazó las sanciones occidentales
contra Irán y contra cualquier otro país. De hecho, varios de los principales
países miembro, incluyendo India, llevaron en sus delegaciones ejecutivos de
negocios en búsqueda de nuevos contratos económicos.
El NOAL declaró que apoya un Medio Oriente libre de armamento nuclear y un
estado Palestino basado en las fronteras establecidas en 1969, con Jerusalén
como capital, en repudio total al apoyo incondicional de Washington a un estado
judío provisto de armas nucleares.
El NOAL rechazó la propuesta del Primer Ministro Egipcio Morsi de apoyar la
invasión de Siria a cargo de mercenarios armados por Occidente, lo que fue un
golpe duro a los propósitos de Washington de conseguir apoyo internacional para
un cambio de régimen. En la conferencia se aprobaron por unanimidad varias
resoluciones de
afirmación de los principios antiimperialistas en oposición directa a las
posturas imperialistas de EE.UU.: rechazo al bloqueo a Cuba; afirmación de la
soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (apodadas "Falklands"
por los periodistas angloamericanos cómplices); oposición al golpe en Paraguay;
defensa a Ecuador en la disputa con Gran Bretaña por el asilo a Assange;
elección de Venezuela como la
próxima sede de la reunión del NOAL; rechazo del terrorismo en todas sus
formas, incluyendo el terrorismo de estado.
La propaganda de los medios occidentales: Distracciones útiles
Los claros éxitos de la diplomacia iraní en la reunión del NOAL fueron contrarrestados
por la prensa mediática mediante el mecanismo de enfocarse en hechos
marginales. Medios como The Financial Times, The New York Times, BBC y
Washington Post publicaron un discurso del Primer Ministro de Egipto Morsi
apelando al apoyo del NOAL a los mercenarios armados por Occidente que planean
invadir Siria. Los
medios se olvidaron de mencionar que ningún país apoyó esta propuesta. El NOAL
no solamente ignoró la propuesta de Morsi sino que aprobó por unanimidad una
resolución oponiéndose a la intervención occidental y reafirmando el derecho de
los pueblos a la autodeterminación, claramente aplicable al caso sirio.
Mientras que el NOAL defendió el derecho de Irán a desarrollar un programa
nuclear con fines pacíficos, la prensa mediática publicó un dudoso
"reporte" escrito por la favorita de EE.UU., Yukiya Amano de la Agencia
Internacional de Energía Atómica, cuestionando el cumplimiento iraní de sus
directivas. No fue ninguna sorpresa que el reporte de Amano no tuviera ninguna
influencia en las deliberaciones de los 130
delegados, dado que Amano es reconocido como un defensor de la propaganda
bélica de Israel y EE.UU.
Por sobretodo, la prensa mediática, deliberadamente, ignoró o minimizó las
resoluciones, el diálogo y los procedimientos democráticos de la reunión del
NOAL en un intento por ocultar el enorme abismo político entre EE.UU.-Israel-UE
y la vasta mayoría de la comunidad internacional.
Impacto político de la conferencia del NOAL
El NOAL se opuso seriamente a la visión del conflicto de Medio Oriente proyectada
por EE.UU. y sus acólitos en la Unión Europea y en los estados del Golfo: la
realidad política expresada en las reuniones puso el énfasis en que son EE.UU.,
Israel y la UE
quienes están situados fuera de la comunidad internacional. Son EE.UU. y la UE
quienes carecen de aliados políticos en sus guerras coloniales. Es la ocupación
israelí de Palestina y la política de Washington de "cambio de
régimen" en Siria y en Irán la que carece de aliados. El programa nuclear
pacífico de Irán es legítimo, y el arsenal nuclear de Israel no lo es. Los
dirigentes iraníes ganaron prestigio por su apertura al
diálogo internacional. En contraste, los países del Golfo, adversos a Irán, que
necesitan de las compras multimillonarias de armas y de las bases militares de
EE.UU. quedaron denigrados y desacreditados.
En la conferencia resonaron las propuestas iraníes de reformar las Naciones
Unidas para hacer que sea un organismo más democrático y representativo de los
países emergentes, en lugar de ser una herramienta al servicio de las políticas
de EE.UU. y la UE. El
énfasis en el libre mercado quedó manifestado por la representatividad
evidente dentro de las delegaciones del sector de negocios dispuestos a firmar
acuerdos, en abierto desafío a las sanciones impuestas por EE.UU.-Israel-UE.
Conclusión
Por el momento, la conferencia del NOAL puede haber disminuido la amenaza de un
ataque militar contra Irán, al menos de parte de EE.UU. y la UE, al poner de manifiesto el
costo político de aislarse de dos tercios de los países miembros de la Asamblea de la ONU. Por otra parte, al
demostrar el total aislamiento de Israel (su verdadero
estatus de paria en la comunidad internacional), el NOAL podría exacerbar la
paranoia patológica de los dirigentes israelíes y acelerar la acción de Israel
hacia una guerra catastrófica.
El seguimiento de las resoluciones del NOAL requiere de un nivel organizativo
permanente , de un mínimo de coordinación del secretariado para garantizar un
respuesta rápida ante una crisis. Si eso no sucede, las buenas intenciones y
los gestos positivos hacia la paz mediante el diálogo serán intrascendentes.
La movilización de los países miembros del NOAL en la Asamblea General de la ONU es crucial para oponerse
al chantaje, la extorsión, las amenazas y la corrupción que los poderes
occidentales usan para ganar votos en temas cruciales relacionados con las
sanciones de EE.UU., los golpes y las intervenciones militares. Se debe
promover y vigilar el cumplimiento del boicot al comercio, a las inversiones y
a la cultura
de Israel hasta que el estado de Israel ponga fin a la ocupación de Palestina.
Irán, como el nuevo líder electo del NOAL, tiene claramente un rol protagónico
en garantizar que la conferencia de Teherán de 2012 siente las bases para la
revitalización del Movimiento. Irán puede tener un rol de liderazgo
constructivo si continúa promoviendo un formato plural y colectivo basado en
los principios antiimperialistas
representativos de la comunidad internacional.