
Sin dudas la denominada "doctrina" Obama ,
caracterizada como "novedad geopolitica" por ciertos
"analistas" internacionales , en verdad, ès la tradicional Estrategia
de Seguridad Nacional de los EE.UU , que consiste en controlar lo que el inglès
Mackinder llamò la "isla mundial" -Eurasia- desde .su ubicaciòn
geopolitica, que ès una "isla" continental-Amèrica- .La originalidad
geopolitica de los EEUU
justamente pasa , en su condiciòn de potencua
mundial, pero ubicada geogràficamentee fuera de la isla mundial.
En este escenario geopolitico la principal hipòtesis de conflicto para los
EE.UU que lo enunciò Obama en enero de 2.012 , pasa por la
posibilidad para los EE.UU que China se proyecte
al mundo desde un bloque asiàtico unificado, en su caràcter de Estado
continental industrial, cuestiòn estratègica abordada con mucha inquietud por
dos de los principales estrategas de los EE.UU recientemente, nos referimos a
Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski (Archivos del
Presente.Año 16.N 57/58.Setiembre 2.012.BsAs)
No estamos de acuerdo con un presupuesto estratègico tàcito del cuàl parten ambos estrategas, y que ès, que toda Amèrica Latina es un espacio natural de hegemonia de los EE.UU, o sea la "doctrina" Monroe , sigue teniendo en el tercer milenio el esquema estratègico , ni siquiera revisado, que Amèrica Latina màs que una "zona irrelevante estratègica" , sigue siendo considerada el patio trasero de los EE.UU.
Sin embargo, Amèrica Latina està viviendo su hora màs importante desde la primera independencia con San Martin y Bolivar y la idea-acciòn de "unidad en la independencia continental", para formular la "Naciòn de repùblicas", que pensò Bolivar.
El Mercosur como nùcleo duro de aglutinaciòn, la Unasur como macizo envolvente de la batalla geopolitica desiciva que serà en amèrica del Sur, y la CELAC-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- constituyen el embriòn de nuestro futuro Estado continental , el ùnico que nos podrà brindar el pasaporte a la historia en el siglo XXI.
El "orden" mundial del
siglo XXI serà ùnicamente construìdo por los Estados continentales industriales
ante el eclipse definitivo del Estado Naciòn clàsico industrial y ni que hablar
de nuestros Estados agroexportadores , frutos de la balcanizaciòn del siglo XIX
.
Los EE.UU, China , Rusia e India han logrado las capacidades de estatalidad para ser continentales, Europa refleja eel gran interrogante y Amèrica del Sur es una gran posibilidad.
El 7 de octubre se decide en
las elecciones en Venezuela una parte sustancial de la Segunda Independencia.No
entraremos a analizar la dinàmica interna de la campaña electoral, sino lo que
està en juego.
Debemos dejar en claro , que del
resultado electoral dependerà o no, consolidar un bloque continental
suramericano, repetimos, el única que nos darà posibilidad de ser soberanos en
la mundializaciòn.
La Repùblica Bolivariana
de Venezuela a partir de la implosiòn de su vetusto sistema politico marcado
por el Pacto de Punto Fijo, generò la emergencia y el liderazgo de Hugo Chavèz
Frìas en una onda movimientista màs allà de sus variables populistas,
socialistas, nacionalistas, bolivarianas, etc, de lo que se tratò fuè de
rescatar
la Patria Grande
vìa la democracia social y la inclusión socioeducativa, la industrializaciòn
màs allà del petròleo y la integraciòn con el ALBA, EL mERCOSUR, la UNASUR y la CELAC en forma proactiva.,
como no se veìa desde Bolivar.
Incluso, se diò un paso
geopolitico màs que Bolivar que había realizado una geopolitica antillana hasta
el alto Perù-batalla de Ayacucho en 1824- ya que Chàvez avanzò hasta el corazòn
nùcleo de la uniòn suramericana ,- nuestra identidad estratègica-, que en el
fondo ès la Cuenca
del Plata , donde se encuentra la alianza fraterna de Argentina y Brasil.
El ABV se convierte en la ruta
fundamental de la integración energètica y fisica de Amèrica del Sur.La
Repùblica Bolivariana de Venezuela posee las cualidades geopoliticas de ser simultáneamente
latinoamericana, suramericana y caribeña.Y se abraza con el Mercosur.
Esto se torna demasiado importante
en un contexto en que UNASUR sufriò el jaqueo al Paraguay a travès del
"golpe parlamentario" , los ataques permanentes a los presidentes
Mujica, Morales y Correa por sus politicas integracionistas , y una ofensiva
peligrosa del Comando Sur.Hay que estar vigilante ante la Cumbre de Ministros de
Defensa que se llevarà a cabo en Uruguay entre el 8 y 10 de octubre pròximo,
ante
el avance norteamericano de reactivar la
"doctrina" de Seguridad Nacional en base a la amenaza "terrorista".
El decive relativo mundial de los
EEUU, no significa su decadencia, debemos dejar muy en firme esta afirmaciòn. Lo
que no quiere decir que el avance de la Segunda Independecia
hiera deraìz al sistema interamericano. Sin embargo, y aqui tambièn debemos ser
contundentes, EE.UU no abandonò la "doctrina" Monroe, su lucha por la
supremacia del Pacifico le obliga a poseer la
hegemonia en toda Amèrica , cuestiòn que es descontada por sus estrategas y que
muchos de nuestros "analistas" se vuelven funcionales al afirmar lo
mismo, diciendo que somos "irrelevantes" estratègicamente.
Tenemos potencialidad acuifera,
energètica, alimentaria, en biodiversidad, en recursos naturales, es decir
Viabilidad geopolítica , para plasmar el Estado Continental de amèrica
del Sur que nos hablò Juan Domingo Peròn o el actual estratega brasiro Darc
Costa, cuando nos dice de conformar un Mega Estado.
El 7 de Octubre el triunfo de Hugo
Chàvez reafirmarà un paso màs en el camino de la Segunda Independencia.
MIGUEL ANGEL BARRIOS -ARGENTINA (*)
Doctor
en Educaciòn. Doctor en Ciencia Politica
Autor de reconocidas obras de referencia sobre
Amèrica Latina como
el Diccionario Latinoamericano de Seguridad y Geopolitica-Director-
y
El Consejo Suramericano.Desafios Geopoliticos y
Perspectivas
Continentales, entre otras.Ha dado Conferencias
y Seminarios en
Academias Diplomàticas y Militares de Amèrica
Latina