
Atribuir a Magallanes el rango de
descubridor de Chile menosprecia la
hazaña de Almagro. Lo del marino portugués igual
que el
aquerenciamiento del soldado Gonzalo de
Barrientos en Chile y la
visita del piloto náutico Juan Fernández al
archipiélago que hoy
ostenta su nombre no son propiamente un
capítulo, sino tres episodios.
Sospechamos que ocultan -particularmente el
primero- el afán de opacar
el mérito del adelantado que, en 1537, en la
peor época del año, cruza
el macizo andino a la altura de Copiapó epopeya
superior a la de
Aníbal, Bonaparte y J. de San Martín. Desde otro
ángulo, su
iniciativa posibilita el arribo del barco
"San Pedro" capitaneado por
Alonso Quintero. Subalterno suyo ubica
Valparaíso y otro alcanza hasta
la confluencia del Nuble y el Itata.
Abandona la empresa no por la pobreza del país,
sino debido a litigio
con Pizarro. La epopeya exhibe flecos
interesantes: bautiza nuestro
suelo: el territorio se llama así por el
adelantado. Más aun, el
gentilicio "chileno" nace en Perú para
referirse a los almagristas.
¿Es poco? Como exhibían uniforme ajado y capa
zurcida son apodados
"rotos". Igual que todos los
representantes de la hispanidad juzga el
mestizaje algo normal: su hijo que
idolatra es engendrado en
panameña. En el patíbulo es asistido por
su cuncubina africana.
Conclusión: nada más justo que a Pueblo Hundido
enaltecerlo como
"Diego de Almagro" y un honor que en
el Parque Almagro esté su
estatua. Amputarle el rango de descubridor de
Chile constituye avieso
disparo a nuestra identidad.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
[email protected]
www.premionacionaldeeducacon.blogspot.com
LEONARDO FAVIO
Pedro Godoy
CEDECH 6.11.12
Ha fallecido un grande. Un gigantesco alerce se
derrumba. Excelso en
el canto, en la cinematografía, en el civismo...
Su voz acompaña a
varias generaciones. Las baladas suyas conmueven
a miles de parejas.
"Fuiste mía un verano", "Hoy la
vi", "Esto es el amor" y decenas de
otros temas, se escuchan de México a Tierra del
Fuego. Con modestia
exhibe como bandera el resplandor del genio. Hoy
a los 74 ha
perdida
la guerra contra el cáncer y el luto cubre
el Continente. Es cierto:
Jorge Negrete y Carlos Gardel son figuras
emblemática, pero quien nos
abandona ahora se agrega a ese dúo. Ajeno tanto
de lo chabacano como
de lo cursi logra abarcar toda la Patria Magna. He
escuchado en
boliches de Cúcuta, Callao y San
Antoniosanantonio sus canciones. No
envejecen y son invitaciones al amor.
Imposible añadir otra línea al
comentario, pues la tristeza inunda el alma.
Apenas si añadir ¡Honor a
tu memoria!
BUQUE ESCUELA "LIBERTAD" Y PINOCHET
Pedro Godoy
CEDECH 23.10.12
Nada más humillante que el secuestro del buque- escuela de la Armada Argentina.
Lo juzgamos una ignominia. Soy lego en finanzas internacionales, pero visualizo
la retención de ese barco emblemático como grave afrenta a la soberanía
de la República
Argentina. Me pregunto ¿cómo es posible que los jefes y
oficiales no la resistan? Leo por ahí que los militares de Ghana manifiestan
que ellos no se oponen al zarpe. No soy testigo ocular, pero me pregunto si
nadie se opone ¿por qué no se quiebra la reclusión? Harina de otro costal es
buscar a los responsables de la negligencia monetaria o escoger ruta
equivocada originan situación tan amarga.
Londres secuestra por 500 días a Pinochet. Al dictador ex Comandante en
Jefe del Ejército, senador y Jefe del Estado la policía lo atrapan y
humilla. Alegamos -en aquel momento- que debía ser procesado en Chile o
hacerlo objeto de magnicidio. Se nos tacha de "pinochetistas" .
Defendíamos la soberanía que es palabra muerta para los
"progres". Un comando de "boinas negras" podía rescatarlo y
darle protección en la
Embajada de Chile ubicada a 12 cuadras. No movieron un dedo.
Ellos que fueron duchos en poner de rodillas a un país entero asesinando a
gente modesta y desarmada demostraban cobardía y se ponían de hinojos ante la Corona británíca.
DEFENSA, EDUCACION Y JUSTICIA
Pedro Godoy
CEDECH 9.10.12
UNASUR y CELAC poseen tres debilidades. Se
espera que las superen. Una
es carecer de un TIAR propio. Ello significa
generar un centro
coordinador de las FFAA de nuestra América. La
indenfensión es
notable. En Malvinas sólo Perú auxilia a la Argentina agredida. La
otra es la ausencia de una política académica y periodística
común.
Imposible olvidar a Perón que funda Agencia
Latina de Noticias. No hay
una amplia política recíproca de becas entre las
repúblicas asociadas.
Lo tercero, es instituir una Corte
Iberoamericana de Justicia que
dirima los litigios entre los diversos Estados.
Recíprocamente, se
puede manifestar que son indispensables
entidades operativas que
apunten a la defensa, la cultura y la armonía.
No es posible que los países afiliados a uno y
otro organismo estén
solitarios ante el ataque de una superpotencia.
Inaceptable que se
nutran sólo de becas a Oxford, Cambridge y París
y jamás -o muy pocas
veces- a la UNAM y a la UBA. Peor es que lean o escuchen sólo
boletines informativos provenientes de agencias
primermundistas.
Triste que deban recurrir a La Haya o al arbitraje de la
Corona
Británica para resolver pleitos interestatales.
Es urgente entonces
-esquivando la burocracia laxa y los
personeros decorativos- se
establezcan esos centros coordinadores de
lo castrense, de lo
académico y comunicacional y aquella réplica del
tribunal europeo
mencionado. Sin esas tres herramientas UNASUR Y
CELEC serán sólo
ornamento.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
[email protected]
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com