
Es frecuente que las cúpulas designen los candidatos a
"dedo".. Las bases acatan y aplauden. Quien discrepa es arrinconado y
–ciertos partidos adherentes a las tesis de Marx- proceden a
"marginarlo" o "expulsarlo". Esto significa convertirlo en leproso.
Esa es lamecánica interna de tiendas que tanto exigen democracia, pero la
vulneran. La casta parlamentaria se las ingenia para -so
pretexto decentralismo democrático y disciplina interna- imponer a quienes son los
futuros concejales, diputados y senadores. Intervienen -apoyados en "máquinas"-
el el ámbito estudiantil y sindical..
Los liderazgos académicos y gremiales al
principio exhiben autonomía de vuelo, pero después se arrodillan para lograr ser
postulando por la partidocracia a cargos de naturaleza política. Usaron y
abusaron de alumnos y sindicalizados para construir el
pedestal que los convertiría en uno más de los
que "los que mandan" obteniendo así influjos y honorarios.
Tímidamente hay quienes promueven "primarias", es decir, asambleas que
mediante voto secreto designen a sus representantes. No obstante, al final se
impone el "dedazo". Esto explica, en cierto modo, el desdén ciudadano
por
el quehacer cívico y el 64% de abstención
electoral en los últimos comicios.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
[email protected]
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
CATALUÑA, CATALANISMO Y BALCANIZACIÖN
Los nacionalistas iberoamericanos, aquellos que
depositamos esperanzas -quizás excesivas- en el MERCOSUR, la UNASUR, el CELAC, el Banco
del Sur por adhesión a las tesis de San Martín y Bolívar- festejamos la derrota
de los fragmentadores catalanes. Los secesionistas explicitan su desencanto.
Imaginaron una mayoría abrumadora. No ha sido así. Las urnas salvan la
unidad de España. Entre las "urnas" y las "armas" es preferible
lo primero, pero la escisión del país de Artur (Arturo) Mas
no habría dejado impasible a las FFAA. Ya el
generalato español ha discrepado del Estatuto, instrumento jurídico que da a
esa comarca ibérica el rango de "nación".
Las izquierdas peninsulares e iberoamericanas
simpatizan con el separatismo catalán y también vasco. En el programa de éstas
no figura la bandera bolivariana. Tuvo que aparecer Chávez para que algo se inclinaran
por impulsar la unidad de nuestra América. Incluso en la Nicaragua actual -a
pesar de Sandido, un integracionista sin fisuras-
esto de la complementariedad es una idea-fuerza
poco cotizada. El mismo Perón con el ABC no encuentra apoyo ni siquiera en
quien. En cierto modo lo antecede, que es Haya de la Torre. Por eso el
aporte de Manuel Ugarte es pionero y ameritan aplausos las diversas tendencias,
en Argentina, de la
Izquierda Nacional.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECh
[email protected]
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com