
EVIDENCIA Los ex gobernantes acrecentaron su fortuna a partir de sus cargos en la administración pública.
Redacción central / Cambio
Gonzalo Sánchez de Lozada llegó a Bolivia como productor de cine y se fue siendo el empresario minero más rico.
En 1980, la Policía halló 300 kilos de pasta base de cocaína en la hacienda El Potrero, propiedad de Hugo Banzer.
Samuel Doria Medina compró las empresas que privatizó
como ministro de Jaime Paz.
Las fortunas que amasaron los ex gobernantes de Bolivia —entre presidentes y
ministros— durante el período neoliberal surgieron a partir de los cargos que
ostentaban en la administración pública, revelan varias publicaciones
realizadas al respecto por diversos periodistas.
En su libro La Fortuna del Presidente, el periodista Andrés Soliz Rada da cuenta cómo el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando fue diputado y ministro de Víctor Paz Estenssoro, obtuvo concesiones mineras, y cuando fue Presidente “Goni, como se hace llamar el ex mandatario, era dueño de Comsur, que se adjudicó ilegalmente el rico yacimiento de Porco”.
“De
acuerdo con el informe de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), entre
enero y junio de 1974, las utilidades mensuales de Comsur ascendieron a 130.877
dólares, en tanto pagaba a Comibol un alquiler de 700 dólares al mes”.
Además, Goni alquiló el avión de Comsur para el uso de la Presidencia de la República y a pocas
horas de dejar el cargo —en 1997— recibió del Gobierno “por tiempo indefinido”
dos vagonetas blindadas.
BANZER Y SUS VÍNCULOS
En
su libro El dictador Elegido, el periodista argentino Martín Sivak revela que
el ex presidente Hugo Banzer Suárez no tenía bienes cuando llegó al poder en
1971, pero al final de su carrera política contaba dentro de su patrimonio “en
Bolivia con una finca en San Javier, un departamento en la avenida Arce, una
casa en el barrio de Irpavi y una mansión en Santa Cruz”. “En Argentina, un
penthouse en Buenos Aires, en el coqueto edificio Los Galgos. En Miami, otro
departamento de veraneo. Hay que añadir cuentas bancarias, ganado y, en
distintos momentos, acciones financieras en los diarios El Deber y Hoy, en el
Banco Santa Cruz de la Sierra
y en la radio Progreso”.
En 1980, la Policía
encontró 300 kilos de cocaína y uniformes militares en la hacienda El Potrero,
propiedad de Banzer, mientras que en 1985, el narcotraficante Roberto Suárez
reveló que aportó 200.000 dólares a su campaña electoral.
SAMUEL Y LAS PRIVATIZACIONES
El
periodista Édgar Ramos publicó que el ex ministro de Planeamiento hizo su
fortuna desde el gobierno de Hernán Siles al beneficiarse de “los dólares
preferenciales” para comprar las acciones de la Sociedad Boliviana
del Cemento (Soboce), luego liquidó los bancos del Estado, Minero y Agrícola
para saldar deudas con el Estado.
Inició la privatización de las cementeras El Puente y Fancesa, que años después
se adjudicó, apunta Ramos.