
Se atribuye la Presidente el apoyo unánime de los chilenos a su postura antiboliviana.. No obstante, el CEDECh discrepa. Junto con él varios otros compatriotas. Ninguno posee canales para dar a conocer su enfoque disidente.
A quienes promovemos la complementación del Cono Sur se nos priva de tribuna. La tienen sólo aquellos que son patrioteros como el diputado Tarud, el senador Guillier, el excanciller Hernán Felipe Errázuriz.
Mantienen silencio -colgando de la teta fiscal- los comunistas y los socialistas. Se dicen, respectivamente, "internacionalistas" y "bolivarianos". No son ni lo uno ni lo otro, sino oportunistas de la peor calaña.
Me gustaría saber que opina la bancada juvenil -Jackson, Boric, la Cariola o la Vallejo- entre otros- o ¿ya se domesticaron? ¿Están por la integración o por mantener a Suramérica fragmentada?
----------------
4 DE JULIO
Pedro Godoy P.
CEDECH
En esta fecha se conmemora el 238ª aniversario de la Independencia de EEUU. Los 13 enclaves británicos se emancipan de Londres. El hecho antecede en 15 años a la Revolución Francesa y en 34 a la emancipación de nuestra América. Se funda una república. 10 años más tarde se aprueba la Constitución. hasta hoy vigente consagra la fórmula federativa evitándose así el desmembramiento. Sobre ambos fundamentos nace el país de Jorge Washington.Entonces es una franja entre los Apalaches y el Atlántico.
La epopeya estimula la Independencia de Hispanoamérica y es también un ejemplo de cómo conjugar emancipación y unidad. Tal es la doctrina de Tomás Jefferson y James Madison. Eso explica que no exista una gavilla de repúblicas anglófonas subdesarrolladas. Tal es la experiencia aleccionadora que nos brinda EEUU. En cambio, Bolívar, San Martín y O´Higgins si bien sacuden la sujecion a Madrid, no consiguen impedir el fraccionamiento. En Norteamérica prima la sensatez que permite sea potencia.