
Los conflictos internos y la dualidad de la dirigencia que se registró en la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika Guasu (APG IG) durante los últimos meses, poco a poco están llegando a su fin. Los primeros días de junio los guaraníes eligieron a un nuevo directorio encabezado por Hugo Arebayo y tuvo que pasar más de cinco meses para que Repsol (la petrolera que explota el segundo campo gasífero más grande de Bolivia: Margarita - Bloque Caipipendi), termine reconociendo su mandato.
El jueves seis de
noviembre, en la provincia O Connor, la nueva directiva de la APG IG se reunió
con el representante legal de Repsol Mauricio Mariaca, y el relacionador de
desarrollo comunitario de la petrolera Marcos Soruco, buscando llegar a un
acuerdo. Esto finalmente se pactó en un documento de seis puntos denominado,
“Acta de Coordinación y Relacionamiento entre el directorio de la Asamblea del
Pueblo Guaraní APG IG y personeros de Repsol con representatividad”.
Es así que el primero de los puntos en este documento asumido señala que
“Repsol mediante su brazo de relacionamiento exterior, se relacionará con el
nuevo directorio de la APG IG, reconocido por instituciones públicas del Estado
Plurinacional de Bolivia, el presidido por el señor Hugo Arebayo Corimayo por
usos y costumbres (Ñandereko)”.
Además de esto, el acuerdo establece que Repsol y las empresas subcontratadas
que realicen trabajos dentro de la TCO en la provincia O Connor, deberán coordinar de ahora en adelante
con este directorio. Para ello en el punto cuatro, la petrolera española se
compromete a informar a todas las empresas subcontratadas, hasta el 14 de
este mes, que los requerimientos laborales y servicios prestados se deben
coordinar con la dirigencia de Arebayo.
Difusión de acuerdo
El responsable de dar
a conocer esta información fue el asambleísta departamental guaraní Justino
Zambrana, quien explicó que el directorio de la APG IG le delegó esta tarea.
Según dijo el legislativo, esta situación ha sido reconocida como un triunfo “del
pueblo”, pues con ello quedan nulos los intentos del anterior dirigente (Never
Barrientos) de mantenerse a la cabeza de la Asamblea.
Explicó además que incluso ya se logró congelar las cuentas que eran
administradas por Barrientos y dijo que ahora se hacen los trámites respectivos
para que todo pase a ser administrado por la nueva directiva.
Según el asambleísta Zambrana, el acuerdo con Repsol se basa en lo pactado con
la anterior directiva, por lo que el manejo de los 14.8 millones de dólares que
fueron otorgados por la petrolera a la APG IG para un “Fondo de desarrollo de
la APG IG”, estaría también a cargo de la nueva dirigencia.
Explicó que tanto la APG IG como Repsol reconocieron que el documento firmado
con Barrientos tenía varias observaciones. “En cuanto a la administración de
los recursos económicos no se sabía cuánto se gastaba por mes o por día. Era
algo prohibido de conocer, pero esa es la observación grande y por ello
quedamos con Repsol que a partir de la fecha eso será un trabajo conjunto”,
sostuvo.
También reconoció que no es posible que se pueda realizar este tipo de
convenios de manera aislada y fuera de la norma nacional, por lo que adelantó
la posibilidad de algunas modificaciones al documento original, pues según
refirió es necesaria la fiscalización a la administración de la APG IG y en
esto el Estado podría ser “un veedor”.
Sobre este último punto, dijo que el control del manejo de recursos pasará
también bajo los ojos de la petrolera, pues al ser la empresa la que dio el
dinero es necesario que conozca en qué se gasta y cómo se lo hace.
“Se establece el cumplimiento de una reunión obligatoria cada seis meses
conforme convenio de amistad y cooperación suscrito entre Repsol y APG IG,
asimismo se establece una reunión trimestral en la TCO Itika Guasu la que se
llevará a cabo en reuniones zonales, a solicitud del nuevo directorio de la APG
IG, presidido por el presidente Hugo Arebayo Corimayo”, cita el artículo cinco
del documento.
Barrientos desconoce el acuerdo