
Mientras las economías del Oeste y del Este tambalean, también se pueden sentir tremores en las economías Africanas, porque lo elevado de los precios de los comestibles está llevando a la hambruna a los pueblos africanos.
En un país tras otro se hace cada vez más fuerte la lucha por la vida, y los líderes parece que se hacen cada día mucho más remotos.
Cada vez que leo sobre conflictos económicos o étnicos en cualquier parte de Africa, recuerdo al Dr. Frantz Fanon, el etno-psiquiatra de Martinique, que se convirtió en revolucionario, trabajó por la Revolución de Argelia; y escribió la obra maestra, Los Condenados de La Tierra, (The Wretched of the Earth, 1966.)
Este libro de Fanón
fué ampliamente leído en tres continentes, y todavía hoy merece
ser estudiado, no sólo porque el penetrante pensador predijo que los
gobernantes africanos iban a [mal]gobernar si no se unían y
desarrollaban sistemas políticos y económicos verdaderamente
independientes y socialistas.
Muchos líderes
africanos post-coloniales, que habían sido entrenados en escuelas
eurocéntricas, buscaron replicar esas teorías en las sociedades
africanas, lo que sólo podía resultar en desastre. Fanón es mordaz
cuando describe el papel de esos líderes africanos eurocéntricos,
quienes intentaban recrear pedacitos de Europa en las que fueron
colonias africanas. Hemos visto que en países subdesarrollados no
existe lo que se puede llamar una verdadera burguesía; lo que si hay
es sólo una forma de pequeña casta avara, ambiciosa y voraz, con
mentalidad de mercachifle, feliz con aceptar las prebendas que les
dan sus viejos amos coloniales. Esta clase media de
"hazte-rico-a-la-carrera" es incapaz de grandes ideas o de
ingenio. Sólo recuerda lo que ha leído en los textos europeos y sin
darse cuenta se vuelven no en una réplica de Europa, sino en su
caricatura. {141}
Cuando los líderes
fueron entrenados en la teoría económica del capitalismo colonial,
la primera lección que aprendieron fué como recrear el
colonialismo, no como destruirlo.
Muchas naciones
africanas, como Kenia, Nigeria, Ruanda, Mauritania y otras, están
divididas por mortales y destructivos conflictos étnicos.
Fanón escribió en
Condenados, que la "burguesía nacional ... que ha
asimilado totalmente la forma más corrupta del pensamiento
colonialista, toma el poder de los europeos y establece en el
continente una filosofía racial que es extremadamente dañina para
el futuro de Africa." {131}
Por éso, bién
endoctrinados en la práctica europea de "divide y
conquista," los líderes africanos explotan las diferencias
étnicas, (llamada, "tribalismo"), para crear
conflictos entre comunidades. Así, los Hutus pelean contra los
Tutsis, los Zulus contra los Xhosas, los Kalenjins contra los
Kikuyus, y más, y la unidad comunal parece como un espejismo que no
se puede alcanzar. Mientras los pueblos piensan en su identidad
étnica, pocos piensan en identidades nacionales, y mucho más pocos
piensan en lo que en verdad significa la unidad africana.
Dividida en clanes,
Africa está lista para que nuevos colonialistas que la ven como un
vasto territorio abierto para el pillaje, vengan a llevarse con
relativa facilidad todos los recursos que encuentren.
Fanon lo previó hace ya medio siglo. Nkrumah trató de organizar contra éso.
Pero,
desgraciadamente nosotros todavía estamos donde estamos.
Fuentes: Frantz
Fanón. Los Condenados de la Tierra, (The
Wretched of the Earth, New York, Grove, 1966). Traducción de
Constance Farrington. Originalmente publicado como, Les damnes de la
terre, Paris, Francois Maspero, 1961.
Frantz Fanón. Por
la Revolución Africana, (Pour la Revolution Africaine, Librairie
Francois Maspero, coll., Cahiers libres, 1964; re-editado por, La
Decouverte, coll., Redecouverte, 2001.)
Traducción libre
del inglés enviado por Fatirah, [email protected],
hecha en REFUGIO DEL RIO GRANDE, Texas, EE.UU.