
En nuestra edición del mes de Febrero bajo el título de ”BOLIVIA CON DERECHO RECLAMA SU SALIDA AL MAR”, hicimos una síntesis histórica de todo el problema, Geográfico, Económico y Social, que originó a la nación boliviana el despojo de su Litoral , por Chile , en la mal llamada “Guerra del Pacífico” de 1879 a 1803.
En esta oportunidad nos referimos a la situación que observamos en el accionar del gobierno boliviano presidido por don Evo Morales Ayma, que en base a un acuerdo sin restricciones incluyó el problema marítimo en el sexto punto de la famosa Agenda de los 13 puntos
Nuestras principales observaciones se basan en lo siguiente
- La Agenda fue firmada en julio de 2006, han transcurrido prácticamente 3 años y aparte de las publicaciones de Prensa que registran condecoraciones de los altos mandos militares de ambas naciones, visitas de funcionarios Diplomáticos y Congresales, en señal de acercamiento y buena fe, y que el problema es Bilateral, no hay nada positivo en lo que respecta a nuestra salida soberana al Mar que nos perteneció
- Prestigiosos e ilustres patriotas , juristas internacionales, analistas políticos, dirigentes Cívicos y comunales del Alto, ex Cancilleres de la República, Instituciones de prestigio como la Sociedad Boliviana de Estudios Históricos, permanentes editoriales del Decano de la Prensa Nacional como es El Diario, han demostrado hasta la saciedad, nuestros legítimos Derechos de Soberanía Marítima y consideran que nuestra política de Estado en relación a la REIVINDICAC ION MARÍTIMA , lejos de avanzar ha tenido un retroceso inadmisible y da la imagen de un sometimiento total a los intereses chilenos porque no de otra manera se explica el entreguismo y sumisión que observamos . Pareciera que bajo el escudo de CREAR MUTUA CONFIAN ZA , los chilenos nos consideren una nación de ingenuos a quienes pueden manipular a su antojo y la solución de nuestro problema marítimo lejos de avanzar está sufriendo un retroceso inadmisible , al extremo de que el Ministro Secretario General de Chile, Francisco Vidal, declara sin parpajo, que el ” tema del Mar con Bolivia va a ser bilateral hasta la eternidad “
Por su importancia citamos dos acápites finales:
“ Bolivia, tiene la capacidad y libertad de acudir al foro que le sea conveniente para resolver su enclaustramiento injusto”
“Lamentablemente nuestro gobierno , está enredado, “incauto-“, en otro embuste chileno que se llama “Agenda de los 13 puntos”, , donde el punto 6º enuncia el enclaustramiento marítimo , como si este fuera un asunto baladí, que puede mezclarse con papas y cebollas. . Categóricamente NO. La Reivindicación Marítima tiene que ser el punto único de una negociación expresa, sin condicionamiento con ningún otro asunto . Bolivia no debe caer en la trampa de pactos anteriores con los que la astucia chilena le encandiló”.
Parece que el Sr. Presidente olvida, la reacción del pueblo boliviano , que en 2003 originó la caída del Sr Sánchez de Lozada por intentar construir un gasoducto hacia Chile y que gracias a esas accciones en que humildes ciudadanos patriotas ofrendaron su vida, logró llegar a la presidencia de la República en las elecciones de 2005 y que para el Pueblo Boliviano la RECUPERACIÓN DE SU LITORAL MARITIMO CONSTIUYE UNA PRIORIDAD y que con Chile no tenemos relaciones ni deseamos ningún tipo de contacto mientras no se resuelva nuestro Retorno Soberano
- Otro asunto inconcebible es que se haya realizado un convenio para que en lapso de 5 años se revise y haga un estudio del caso SILALA, existiendo pruebas que demuestran nuestros derechos y el abuso de Chile al disponer de esas Aguas desde hace más de 100 años y no pagar nada por ello. Lo único viable en este caso sería el pago de la indemnización que nos corresponde y que asciende aproximadamente a 3.000 millones de dólares
- Igual situación ocurre con las desviación de las Aguas del Rio Lauca
- Las relaciones diplomáticas están rotas desde 1978 , justamente a causa de la negativa chilena de resolver el problema marítimo y en la actualidad estamos firmando convenios para el desarrollo de la CARRETERA INTEROCEÁNICA, que solo favorece a Chile y Brasil y nos mantiene como un corredor de paso sin ningún beneficio y que más bien fomentará el contrabando de ambas naciones hacia Bolivia y nos EMPROBECERA AUN MAS.
- No comprendemos, porque declara que el reclamo de la hermana República del Perú sobre el tratado de límites con Chile, ante la Corte Internacional de La Haya , afectará y perjudicará la solución de nuestro problema, recibiendo como lógica respuesta del Presidente García. “ “que Bolivia hace rato renunció a su salida al Mar”
- Creo llegó el momento en que nuestro pueblo reasuma su rol histórico en el RETORNO SOBERANO AL M AR, ya que el Gobierno los está ignorando y el Presidente Morales ha demostrado que lograr la despenalización de la coca es más importante que el retorno al Mar, porque lo plantea con carácter prioritario en su paso por Organismos Internacionales , como ocurrió en su ultima vista a Ginebra donde demostró objetivamente el Acullico y ni menciona por cerca el problema marítimo
- FAV OR ANALIZAR SI ES VIABLE INCLUIR EN ESTE PUNTO EL ANEXO FIDEL CASTRO Y EL MAR BOLIVIANO.-
- En Conclusión a los bolivianos tarde o temprano no nos quedará más que el legítimo derecho de acudir a la CORTE IN TERN AC IONAL DE LA HAYA , para que LOS LEONINOS TRATADOS DE 1904, IMPUESTOS POR LA FUERZA DEBEN SER REVISADOS .
ESTADOS UNIDOS Y EL TRATADO DE NEUTRALIDAD DEL CANAL DE PANAMA
Para Comprender mejor LA recuperacion del Canal de Panamá y la inclusión del tratado de neutralidad del Canal y los Tratados “Torrijos Carter” , firmados en septiembre de 1977 haremos una síntesis histórica de la lucha incesante que realizó el pueblo panameño para recuperar su Canal y la ZONA DEL CANAL.
LA SEPARACIÓN DE COLOMBIA
Existen muchas opiniones con relación a la separación de Colombia, mientras unos afirman que se debe a varios movimientos populares producidos en los años de 1826--- 1830---- 1831---- 1840----- 41 y 1860, 1865 culminando en 1903 , debido a l olvido y abandono en que tenía Colombia a Panamá, para otros solo eran conflictos entre liberales y conservadores, que no constituían intentos de separación, pues existía una integración política e identidad cultural
Otros analistas sostienen que la separación de Colombia se debió `principalmente :
:
· Al deseo expansionista del Presidente Roosvelt de Estados Unidos,( que ya había sostenido la guerra Hispano cubana estadounidense ( 1898) apropiándose de Puerto Rico y las Islas de Guantánamo -Cuba)
· A que la Compañía Francesa que realizaba la construcción del Canal quebró
· Que el 12 de agosto de 1903 el Senado colombiano dejó en suspenso, hasta el año 1904, la firma del Tratado entre el gobierno Norteamericano y el de Colombia denominado Herrán Hay, que pretendía la construcción del Canal
Como efecto de todas esas consideraciones y el compromiso de los separatistas panameños encabezados por Manuel Amador Guerrero, que se compromete a la firma de los tratados para la construcción del Canal, la separación de Panamá de Colombia se realiza el dia 3 de noviembre, con apoyo de los 10 BUQUES norteamericanos que habían arribado a Panamá por orden del presidente Norteamericano Teodore Roosvelt.,
Concretada la separación se procede a la firma del Tratado Hay Buneau Varilla , que ningún panameño firmó ,( en virtud de que el Sr. Hay era el representante de Estados Unidos y Buneau Varilla representante de la Nueva Compañía del canal Francés) , se acepta la concesión de la zona del canal a favor de Estados Unidos para la construcción del Canal Interoceánico, cuya administración y usufructo lo tendrá a perpetuidad
La lucha por la recuperación DEL Canal de Panamá a la que el Insigne Grl Omar Torrijos, gestor principal del Tratado “Torrijos Carter”, llama “EL ALPINIMISMO GENERACIONAL” , se inicia desde el mismo momento que en 1904 se firma el Tratado Hay Buneau Varilla, y que el ejército norteamericano ocupó la zona del Canal y enarboló la bandera norteamericana, tiene los siguientes hechos sobresalientes.
· La Generación de Accion Comunal ( fundada en 1923) exige la reivindicación de la plena Jurisdicción Institucional en el territorio panameño y el rechazo total a los tratados Hay Buneau Varilla y Filos Hines, y la pretensión de Estados Unidos de establecer 136 bases militares en todo el país
· La Federación de estudiantes de Panamá siembra banderas en toda la Zona del Canal con la operación “SOBERANIA Y LA MARCHA PATRIOTICA DE DEL 3 DE N OVIEMBRE DE 1959
· La Gesta heroica del 9 de enero de 1964, que se de desarrolla durante los días 9 10 y 11 de en ero de 1964 en la que jóvenes estudiantes del Instituto Nacional conocido como el “NIDO DE AGUILAS “, se llenan de gloria , penetrando a la Zona del canal para exigir el estricto cumplimiento de los acuerdos Kennedy Chiari, que establece izar la bandera panameña en todos los sitios públicos del territorio colonizado, es reprimida por el ejército y policía norteamericanos dejando un saldo de 21 muertos y centenares de heridos.
· El sacrificio de los jóvenes estudiantes y el pueblo panameño, que se inmolaron en esos días, marca un hito histórico trascendental para el establecimiento de un nuevo tipo de relaciones con los Estados Unidos de América, que finalmente concluye con la firma de los tratados Torrijos Carter, firmados en Septiembre de 1977 y la entrega definitiva de la Zona del Canal , al Estado Panameño a las 0 horas del 1 de Enero del año 2.000 en que Panamá recupera su Soberanía en la Zona del Canal de Panamá
EL TRATADO DE NEUTRALIDAD Y FUNC IONAMIENTO DEL CANAL
Referirnos al contenido del tratado de Neutralidad in extenso nos llevarìa mucho espacio, motivo por el que hacemos una síntesis que refleja el juicio de muchos analistas que consideran que el Tratado de Neutralidad va mucho más allá de los objetivos que debe abarcar un Tratado de Neutralización, ya que se refiere a cuestiones que han debido ser objeto de la jurisdicción exclusiva de la República de Panamá , tales como las relativas a seguridad interior, eficiencia y y mantenimiento del canal y están concebidos a perpetuidad”.
Por esta razón consideran que si bien se ha logrado la soberania y la recuperación total del Area Canalera, los tratados han sido mediatizados con el tratado de Neutralidad y por lo tanto se atenta contra la Soberanía , Independencia, Integridad territorial y Jurisdicción , que obliga a iniciar una lucha frontal para abrogar dicho Tratado
Para análisis de nuestros lectores citamos la Reserva Nun del Senado de los Estados Unidos que dice “ después del 31 de diciembre de 1999 ambas naciones podrán negociar y firmar acuerdos para preservar la neutralidad e incluso el establecimiento de fuerzas militares como fortificaciones o bases.
Cuando se produce la invasión del 20 de diciembre de 1989 , el secretario de Estado, James Barker declara lo siguiente:
“Estados Unidos tiene tanto derecho – en lo que a esto respecta—como el deber de proteger y defender el canal de Panamá , al cual el gobierno de Panamá dio , por supuesto dio su consentimiento.”
El pueblo Panameño en su gran mayoría considera que la sangre vertida por los héroes panameños aún bulle en el corazón de su pueblo que aspira alcanzar una Soberania Plena y exige la Nulidad de los Tratados de Neutralidad , lo contrario constituiría una traición IMPERDONABLE a la memoria de los valientes jóvenes, hombres y mujeres que ofrendaron su vida en la búsqueda de un PANAMA SOBERANO , DIGNO, IN DEPENDIENTE Y DUEÑO DE SU PROPIO DESTINO.
ANTILLAS HOLANDESAS O NEERLANDESAS
Las Antillas fueron des cubiertas en el año 1499 por el conquistador español ALONSO DE OJEDA, quién las llamó “ISLAS INÚTILES”, en virtud de que no encontraron el oro que deseaban y están constituidas por 5 islas en el Mar Cari be que comprenden
CURAZAO 444 Kms 2 133.500 Habitantes
BONAIRE, 288 Kms 2 10.200 Habitantes
SAN MARINO 34 Kms 2 33.200 Habitantes
SAN EUSTAQUIO 21 Kms 2 2.498 Habitantes
SABA 13 Kms 2 1.424 Habitantes
ARUBA 193.Kms 2 69.000 Habitantes (considerado Territorio Autónomo del Reino de los Países
Bajos)
El 6 de enero de 1598 el Rey de España , nombró a OJEDA, Gobernador de Nueva Andalucía, incluyendo ARUBA, CURAZAO Y BONAIRE.
En el año 1513 sus habitantes fueron llevados a Santo Domingo para trabajar en las minas de Cobre y en 1519 a solicitud del Gobernador de la Real Audiencia de Santo Domingo, Juan Martínez de Ampues, los declaran amigos de los españoles en virtud de que eran excelentes trabajadores y se les preserva de las expediciones esclavistas.
La Compañía holandesa de las Indias Occidentales durante la guerra de los 8 años en una expedición al mando de Johan Van Walbeek, conquistó Curazao y Aruba en 1634 y luego en 1636 Bonaire, expulsando definitivamente a los españoles
Las Islas pertenecen a la Unión Europea , no comparten el Status de miembro pero poseen pasaportes Holandeses y gozan de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.
En 1954 cambiaron su status colonial para convertirse en un Estado dentro de los Países Bajos.
Aruba en 1986 votó por su separación de las Antillas Holandesas y se mantienen como territorio Autónomo .
Entre los años 200 y 2005 se han llevado v arios referendums
CURAZAO y la parte Holandesa de SAN MARINO votaron por un status aparte similar al de ARUBA
BONAIRE Y SABA, porque se termine el status actual
San Eustaquio POR MANTENER LAS AN ILLAS HOLANDESAS.
Al negociar un nuevo Status se acordó entre el gobierno de los Países Bajos y las Islas para disolver las Antillas Holandesas y SABA, BONAIRE Y SAN EUSTAQUIO , se convirtirían en Municipios Especiales
CURAZO Y SAN MARINO obtendrían un status similar al de Aruba, pero todos se mantendrían en el Reino de los Países Bajos .
La separación y aplicación del a cuerdo estaba prevista para el 15 de diciembre de 2008, pero ha quedado suspendida sin fijar fecha
Todas las islas están regidas por la Ley Básica del Estado del Reino de Holanda y el gobernador es nombrado por la Reina por un periodo de 6 años
CONCLUSIONES
Hemos señalado sucintamente los problemas , que aún perduran en, nuestra América como resabio del colonialismo de las grandes potencias para que estemos concientes de que no tienen justificativo, ni razón de ser en este siglo XXI, en que existen organizaciones como Naciones Unidas, la OEA,, Comisiones Internacionales de Derechos Humanos y tantas otras organizaciones dedicadas a resolver problemas humanos Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE exigen INTEGRACIÓN PLENA Y SOBERANIA .
Quizás es imprescindible crear al igual que el Consejo de Defensa de UNASUR, un Consejo de seguimiento de los procesos colonialistas hacia su total eliminación y alcancemos una Hispanoamérica verdaderamente integrada y Soberana, de conformidad al proyecto del Libertador Simón Bolívar, que dijo LA PATRIA ES AMERICA.
Hemos señalado sucintamente los problemas , que aún perduran en, nuestra América como resabio del colonialismo de las grandes potencias para que estemos concientes de que no tienen justificativo, ni razón de ser en este siglo XXI, en que existen organizaciones como Naciones Unidas, la OEA,, Comisiones Internacionales de Derechos Humanos y tantas otras organizaciones dedicadas a resolver problemas humanos Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE exigen INTEGRACIÓN PLENA Y SOBERANIA .
Quizás es imprescindible crear al igual que el Consejo de Defensa de UNASUR, un Consejo de seguimiento de los procesos colonialistas hacia su total eliminación y alcancemos una Hispanoamérica verdaderamente integrada y Soberana, de conformidad al proyecto del Libertador Simón Bolívar, que dijo LA PATRIA ES AMERICA.