
El 3 de mayo del presente año se llevaron a cabo las elecciones para presidente, alcaldes y diputados en la República de Panamá, las mismas que se desarrollaron en un marco de civismo y normalidad asistiendo aproximadamente el 73% de la población inscrita para votar
Los candidatos fueron
1. El Dr.GUILLERMO ENDARA GALLINAMI, que fue Presidente de Panamá en el periodo de 1990 1994 por el Partido Panameñista,, . En esta nueva oportunidad presentó su propio partido VANGUARDIA MORAL DE LA PATRIA (V.M.P)
2. Lic. Ricardo Martinelli., que participó por segunda vez con una Alianza de Partidos denominada “ALIANZA PARA EL CAMBIO” agrupó al partido de su creación CAMBIO DEMOCRATICO, (C.D.) , EL PARTIDO PANAMEÑISTA , EL PARTIDO MOLIRENA Y EL UNION PATRIOTICA En su primera participación del año 2004, sufrió una aplastante derrota ; solo obtuvo el 5.3% de la votación aproximadamente 50.000 votos
3. La Ing Balbina Herrera , Candidata del PARTIDO DE GOBIERNO( PRD) que participó por primera vez. y contaba con una amplia experiencia política, y gubernamental en virtud de que fue, Alcaldesa de San Miguelito, la zona más popular de Panamá( similar a la Villa Victoria de los años 50, en La Paz, Bolivia), Presidenta de la Asamblea Legislativa, Ministra de Estado en la Cartera de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos, destacando como una de sus mejores ministros, con gran aceptación por su labor de construcción de viviendas en favor de los sectores populares.
EL PROCESO ELECTORAL
Previa a la fecha de elecciones se desarrolló la campaña política cuyas características más sobresalientes fueron
ESTRATEGIA DE LA ALIANZA PARA EL CAMBIO
PRIMERA FASE
- La unificación de la oposición alrededor de la candidatura de Ricardo Martinelli., lograda con una estrategia política muy adecuada en virtud de que los asesores de Martinelli, diseñaron en principio el desgaste de la candidatura del Partido Panameñista liderada por Juan Carlos Varela, a quién calificaron como más de lo mismo pues representaba los huesos viejos del panameñismo y no constituía garantía de ningún cambio.
- El asesor de Martinelly, JIMMY PAPADIMITRIU y sus dos asesores externos Alex Castellanos y Mario Elgarresta, vinculados al partido Republicano de Estados Unidos, en base a trabajos previos determinaron utilizar la palabra CAMBIO que se constituyó en la clave del éxito sobre el que se desarrolló toda la campaña
- Fomentaron las encuestas y en su plan de neutralizar la candidatura de Juan Carlos Varela, el propio Martinelli dijo, que era un hueso viejo y un seguro perdedor , ya que las encuestas le daban solamente un 14 % del voto mientras Martinelli liderizaba con el 42% y Balbina Herrera tenìa el 30 %
- El objetivo era desanimar a Varela y luego proponerle una alianza , para conformar una sola candidatura de la oposición que inevitablemente originaría la derrota de la candidata del oficialismo, ING. BALBINA HERRERA.
- La tarea de SOCAVAR las pretensiones de Juan Carlos Varela , se inició a partir del mes de agosto de 2008 y Martinelli en toda oportunidad que se le presentaba aludía a que Varela era más de lo mismo que no representaba NINGUN CAM BIO y que el país necesitaba un CAMBIO VERDADERO, , que solo su alianza partidaria podría proporcionar
- Con esa estrategia se mantuvo en las encuestas a Varela con un promedio máximo del 18 % a pesar de que el Partido Panameñista es un partido muy bien estructurado con cuadros efectivos, tanto a nivel de la ciudad de Panamá como del interior de la República.
- Al Lic. Martinelli se lo ubicaba en primer lugar con un 42 % de posibles votos.
- Inteligentemente no desgastaron sus fuerzas atacando a la Ing. Balbina Herrera, porque el primer paso era evitar la candidatura presidencial del panameñismo y luego continuarían con lo de Balbina, una vez que se logre la alianza de la oposición, que finalmente se dió.
- La forma en que se logró la alianza se inició en la embajada de Estados Unidos , el 20 de enero con motivo de la posesión del presidente Obama,
- En esa oportunidad intercambiaron las primeras conversaciones que luego se concretaron en el plan de ALIANZA DE LA OPOSICION que se dio a conocer, el día 21 de enero cuando Martinelli y Varela se reunieron en la casa de JUAN CARLOS VARELA y finalmente sellaron el pacto estrechándose las manos
- El pacto estaba c errado en lo personal pero aún faltaba la aprobación del partido Panameñista y hacerlo público
- Varela se tomó un par de días para conversar con la dirigencia panameñista y finalmente el 27 de enero en la Hacienda SAN ISIDRO de Juan Carlos Varela, ambos dirigentes proclamaron y dieron a conocer el Binomio Martinelli Varela
- Las encuestas mantenían a Varela con una baja preferencia electoral, por lo que Varela supeditó a su partido e hicieron que aceptara la postulación a la Vicepresidencia y en las negociaciones posteriores logró que le concedan la candidatura a la Alcaldía e integrar con algunos puestos clave la administración del futuro gobierno
- Concretada la Alianza conformada por los partidos CAMBIO DEMOCRATICO ( C.D.) de Martinelli, EL PARTIDO PANAMEÑISTA, EL MOVIMIENTO LIBERAL REPUBLICANO NACIÓN ALISTA ( MOLIRENA) Y EL PARTIDO UNION PATRIOTICA, se dio paso a la
SEGUNDA FASE.
- Se inició con el apoyo de la prensa neoliberal y un bombardeo a la candidatura de BALBINA HERREA, resaltando
- Su pasado con el Grl. Manuel Antonio Noriega de la que fue principal colaboradora y defensora.
- Se dio publicidad en Primera plana a la encuesta que daba un 43 % a Martinelli y 32 % a Balbina
- De igual manera cubriendo varias páginas de Prensa y en forma continuada, se denunció toda la corrupción del gobierno de Martín Torrijos , destacando con datos lo ocurrido en 14 Instituciones, agregando la frase permanente de “ENTRAN LIMPIOS Y SALEN RICOS”
- Se resaltó que en 4 años de gobierno se había realizado 4 cambios de ministros de Gobierno, de Educación y de Jefe de Policía
- Que no habían dado solución al delicado problema de Seguridad y que Panamá estaba en manos de la delincuencia.
- Se objetó por militarista El nuevo Código de Seguridad Pública
- Se denunció que la Ing. Herrera por influencias políticas, había obtenido una Jugosa indemnización de 573.000 DÓLARES , a nombre de su compañía HIGH CLASS CONTRUCCION COMPANY , en virtud de la privatización de los puertos de PUERTOS DE BALBOA Y CRISTÓBAL, en la que su compañía no podía continuar operando.
- Si bien fue una resolución de la Corte Suprema de Justicia , que se realizó en un espacio de nueve años, lo fatal fue que la decisión se dio justamente en la época preelectoral y evidentemente la Ing. Herrera recibió la suma indicada.
- .Para aumentar más el daño el Sr. David Murcia, detenido en la cárcel de Colombia, declaró que en su permanencia en Panamá había donado a la campaña de los candidatos del P:R:D:, Boby Velásquez como Alcalde y Balbina Herrera la suma de 6.millones de dólares
- Murcia era conocido como un Empresario que efectuó cuantiosas inversiones, en Panamá, , fue detenido por la Policía y enviado a Colombia acusado de una serie de Estafas y lavado de dinero por el gobierno colombiano que descubrió varias empresas que se dedicaban a este tipo de actividad y pertenecían al Sr. Murcia.
- La Ing. Herrera respondió que jamás había recibido un centavo del sr Murcia y definitivamente no se comprobó en ningún instante que las donaciones se hayan efectuado , sin embargo el DAÑO QUEDO HECHO Y SE QUEDO CON LA DUDA , que fue muy bien aprovechada por Martinelli
- Reiteraron que no había moral para seguir con el Gobierno C ORRUPTO DEL P.R.D., POR OTROS 5 AÑOS y que la única SOLUCIÓN ERA EL CAMBIO
- LA PALABRA CAMBIO SE CONVIRITIO EN EL SLOGAN POLÍTICO MAS IMPORTANTE DE LA OPOSICIÓN Y CON LA MISMA SUGESTIONARON AL ELECTORADO. y mantuvieron a Martinelli en los primeros lugares de las encuestas
- Para anular candidatos con prestigio y que había resultado elegidos en anteriores oportunidades como diputados del P:R.D. se optó por elegir un solo candidato de oposición en los departamentos donde existían 2 o 3 ASPIRANTES con el único objetivo de lograr el triunfo y tener una mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa lo que se logró con mucho éxito , pues el P.R.D. que en la última gestión tuvo 47 de los 71 diputados , actualmente como resultado de las elecciones solo cuenta con 24
- La amplia disponibilidad de dinero del Sr. Martinelli uno de los empresarios más poderosos de Panamá con una larga cadena de supermercados, Directivo y Socio en bancos y empresas privadas de renombre, con una propaganda muy bien orientada ,hacia aparecer a Martinelli dedicado y preocupado por las necesidades del pueblo con el slogan “ EN LOS ZAPATOS DEL PUEBLO” , luciendo sus zapatillas Converse
La candidata Ing. BALBINA HERRERA
A las elecciones primarias del PARTIDO REVOLUCIONARIO DEMOCRATICO, (P:R.D.) se presentaron la Ing. Balbina Herrera y el Ing. Juan Carlos Navarro.
El resultado favoreció a la Ing. Herrera por un margen del 5%
Muchos analistas consideran que ahí se inició la división del P:R.D:
. Posteriormente la Ing- Herrera , ante la sorpresa de todos los miembros de su partido anunció que su Vicepresidente sería el Ing. Juan Carlos Navarro, cuando en anteriores oportunidades había mencionado que buscaba un hombre joven vinculado a la empresa Privada .
Muchos dirigentes opinaron que era una decisión inconsulta y que había muchos otros partidarios que merecían acompañarla en la fórmula.
Consideramos que la Ing. Herrera optó por la mejor solución para tratar de unificar el partido ante las próximas elecciones, ya que Juan Carlos Navarro, había sido derrotado por un escaso margen en las elecciones internas y por tanto representaba una fuerte corriente dentro del P:R:D.
LOS FACTORES NEGATIVOS QUE PERJUDICARON A LA ING. HERRERA
- Encuestas dirigidas a demostrar que de ser elegida propiciaría el retorno del militarismo.
- La dirigencia del P:R.D. no halló respuesta a las críticas de Martinelli y el sostenido ataque de la Prensa señalando todos los actos de corrupción del gobierno y desarrolló una campaña confiando posiblemente en su membresía que sextuplicaba a la gente de Cambio Democrático según los registros del Tribuna Electoral.
- No pudo enfrentar la sugestión de la palabra CAMBIO que utilizaba Martinelli, insistentemente en toda ocasión, y mostraba a través de publicaciones diarias en la Prensa, que las encuestas presidenciales le favorecían ampliamente y desarrollaba una exitosa campaña publicitaria muy bien diseñada y orientada para mostrar que el cambio verdadero que ofrecía el Lic. Martinelli, era la verdadera alternativa para el pueblo panameño.y a la par señalaba el resultado de las encuestas que favorecían a la “ALIANZA PARA EL CAM BIO”, que contaba ya con el 44 % de la votación mientras Balbina , que en principio estaba prácticamente con las mismas posibilidades de Martinelli y hasta lo aventajaba ligeramente, , comenzó a estancarse y bajar su porcentaje hasta un 32 % .
DEBATE PRESIDENCIAL TELEVISIVO
La televisión panameña invitó en varias oportunidades a los candidatos presidenciales Guillermo Endara, Balbina Herrera y Ricardo Martinelli, a participar en debates para sustentar sus programas de gobierno y enfocar los aspectos principales que comprendían básicamente
1.- SEGURIDAD
- TRANSPORTE
- EMPLEO
- SALUD
- EDUCACION
Durante el periodo de las entrevistas , los candidatos tuvieron las siguientes características
- Dr. GUILLERMO ENDARA No participó
- Ing. BALBINA HERRERA , trató de mostrar que tenía la capacidad de Estadista y que para la solución de los problemas mencionados contaba con un programa de Gobierno y un equipo de trabajo que podía garantizar la solución de los mismos
- Lic. RICARDO MARTINELLI, fundamentalmente lejos de responder a las preguntas que se le formulaban insistía ENFATIZANDO QUE NO SE PODIA TENER OTRO GOBIERNO MAS QUE SI EN 5 AÑOS NO HABIA HECHO NADA , VAMOS A CREER QUE AHORA SI HARA ALGO, POR LO QUE ERA IMPRESCINDIBLE OTRO GOBIERNO QUE SIGN IFIQUE UN CAMBIO VERDADERO
- Definitivamente Martinelli estaba siguiendo al pie de la Letra las instrucciones de su jefe de Campaña y le importaban poco las críticas que muchos hacían de su falta de capacidad como estadista, pues lo PRIMORIDLA ERA DEJAR FIJADA EN LA MENTE DEL ELECTORADO LA PALABRA “CAMBIO”
- En síntesis ninguno de los candidatos entrevistados presentó un Proyecto o Plan programado y estructurado para resolver loso problemas simplemente fue como tantas otras elecciones PROMESAS, y quizas PARA NO CUMPLIR
RESULTADO DE LAS ELECCIONES
- Ganó de manera inobjetable el Lic. Ricardo Martinelli, candidato de la “ALIANZA PARA EL CAMBIO” con el 60% con un total de 864.835 votos que se resumen de esta manera
- Cambio Democrático aportó 467.835 votos ( 54%) superando en 340.154 personas a los que tiene registrados en el Tribunal Electoral a marzo 3 1 de 2009
- Partido Panameñista 264.156( 30.5%) o sea 18.000 personas más de la que tiene inscritos
- El Movimiento Liberal Republicano Nacionalista ( MOLIRENA) 85.308 (9.8%) superando en 28.350 personas a las que tiene inscritas en el Tribunal Electoral
2..- Ing. Balbina Herrera , candidata del Partido Revolucionario Democrático(PRD)
que obtuvo un total de 533.870 votos que se resumen de esta manera
- Partido Revolucionario Democrático P.R.D. 495.797 ( 28.3%) o sea obtuvo 147.587 votos menos de los que tiene inscritos en el Tribunal Electoral, lo que implica que la dirigencia del partido no hizo el trabajo que le correspondía de motivar responsablemente a todos sus partidarios para concurrir masivamente a votar el día 3 de Mayo
- Partido Popular 30.973(1.5%) o sea 3.105 votos menos de los inscritos en el Tribunal Electoral
- Partido Liberal 7.100( 0.9%) o sea 15.503 personas menos ya que tiene inscritos 22.603 adherentes.
3.- Dr. GUILERRMO ENDARA DEL Partido VAN GUARDIA MORAL DEL PUEBLO (V.M.P) que obtuvo 48.289 votos ( 5.5%)
CON CLUSIONES
1. El triunfo de la “ALIANZA PARA EL CAMBIO”, consideramos que se debe principalmente a los siguientes factores
- Sugestión al PUEBLO, INDECISOS E INDEPENDIENTES con la palabra CAMBIO VERDADERO, utilizada a lo largo de toda la campaña, que el Lic. Martinelli la repitió cuantas veces pudo , siguiendo instrucciones de su jefe de Campaña , pues no de otra manera se explica que el Partido Cambio Democrático que en el Tribunal Electoral solo cuenta con 126.690 adherentes haya incrementado su votación en 340. 154 personas., aportando un total de 467.835 votos
- Voto Castigo
- Costumbre de la alternabilidad de poder
- Apoyo de independientes
- Apoyo de Juventud
- Desprestigio del gobierno de Martín Torrijos ante las denuncias de CORRUPCION
- Campaña de identificación de la Ing. Herrera con el militarismo.
- La denuncia de aporte a su campaña por el Estafador David Murcia., que podía haber sido respondida satisfactoriamente proponiendo que para evitar en las próximas elecciones este tipo de acusaciones que desprestigian , no solo a los candidatos sino tambien al país, LAS DONAC IONES DEBERÍAN HACERSE DIRECTAMENTE A UNA CUENTA BANCARIA DEBIDAMENTE ESTABLECIDA.
- El haber recibido, la Ing. Herrera , los 573.000 dólares de indemnización
- La falta de respuesta CONTUNDENTE del P.R.D. a la palabra Cambio
- La militancia del P.R.D no participó en su totalidad en apoyo a sus candidatos
- El aporte de los aliados del PR.D. fue ínfimo.
- El programa de Gobierno del P:R:D: no enfocó ni por cerca la necesidad de nacionalizar los servicios de LUZ Y FUERZA ,ni el de COMUNICACIONES, que están en poder de transnacionales y cobrab precios muy ele vados que afectan enormemente la economía del pueblo
PERSPECTIVAS
La elección del Lic. Martinelli, ha despertado una gran expectativa justamente porque ofrece un CAMBIO VERDADERO , lo que implica un compromiso muy serio con el pueblo panameño, que ya empieza a cuestionar algunas designaciones del futuro Gabinete Ministerial
El resultado de las elecciones nos muestra una vez más que los grupos de poder continuarán gobernando alternativamente, mientras no existan organizaciones populares capaces de ofrecer un proyecto de gobierno basado en la soberanía y el desarrollo social
Quienes pertenecemos al pueblo y consideramos la necesidad de un CAMBIO VERDADERO SOLO CREEMOS QUE ESTE SE PUEDE DAR SI SE ENFOCAN APARTE DE LOS PROBLEMAS DE ESTADO COMO:
1.- CANASTA B ASICA
2. TRANSPORTE.---
3. SEGURIDAD.---
4. EMPLEO..-
5. SALUD Y EDUCACIÓN
Que por costumbre se mencionan en toda etapa preelectoral , sin proyectos de solución, para llevarlos a cabo, hay otros de carácter cotidiano y de segundo nivel, pero que son vitales y prioritarios como
- COMBATE EFECTIVO A LA CORRUPCIÓN Y AL JUEGA VIVO
- LA FALTA DE SENSIBILIDAD SOCIAL Y LA BUROCRACIA
- LA NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD