
La geopolítica, que es una ciencia esencialmente del dominio de los Estados, no ha sido tomada en cuenta en ningún tiempo y en ninguna negociación internacional por Bolivia, al punto de haber ignorado su existencia y la importancia de su estudio y aplicación. En todos los tratados internacionales celebrados su desconocimiento está presente. Por eso no reclamamos ni ejercemos el acceso directo al Amazonas a través del río Madera y el Acre y al río Paraguay en el Mato Grosso, amén de otras barbaridades cometidas con grave daño a Bolivia.
Ahora estamos en vísperas de cometer otro despropósito, de insospechadas
repercusiones, que afectará al medioambiente, contaminándolo y provocando
depredaciones de todo género, sin provecho para nuestro territorio de paso, lo
que estamos a tiempo de impedir.
El Corredor Bioceánico Santos - Arica, cuyos alcances no los conocemos, creemos
que es una entrega gratuita de beneficios para dos países que se harán
bioceánicos, privilegio que les reportará enormes ventajas, como perjuicios
eminentes a Bolivia, negociación en que parece no se actúa con el mínimo
criterio geopolítico al que tienen obligación de acudir y prever los
gobernantes.
La concesión que se otorga a Chile con dicho corredor, es una afrenta a todo
concepto de consecuencia y de reciprocidad, una burla a nosotros mismos; pues
mientras Chile nos mezquina hasta la mínima consideración bajo la fórmula de
que “no vende ni regala ni un milímetro de su territorio” - aun cuando los
bolivianos no pedimos ni un centímetro de su tierra, atentas las demostraciones
que venimos haciendo en artículos de prensa - nosotros actuamos con una
largueza reprochable; con el Brasil el entuerto es parecido aunque bajo otros
términos.
Parecería contradictorio nuestro enfoque, porque necesitamos vías de salida y
de conexión con los países vecinos; pero estos acuerdos no deben colocarnos en
el papel del “tonto útil”. No podemos ser un país de tránsito benéfico para
otros y quedar los bolivianos sólo para mirar de izquierda a derecha y
viceversa el paso de enormes convoyes de transporte por carreteras que se los
financiamos, porque de nuestra parte no usaremos en la misma intensidad dichos
caminos que servirán casi exclusivamente para los dos países: Chile y Brasil.
Entonces, hay necesidad de exigir en compensación facilidades para nosotros,
por ejemplo participando en los transportes, en materia de libre tránsito en la
navegación por el Amazonas y el río Paraguay, etc.
En las actuales circunstancias de la reapertura del Acuerdo de Ilo, con el
Perú, que nos abre muchas ventajas y perspectivas que depende de los bolivianos
saber aprovecharlas; el enfoque mismo del puerto de destino en el Pacífico,
para el Corredor Bioceánico, debe ser revisado y cambiado a fin de que éste se
desarrolle de Santos a Ilo u otro puerto peruano y dejar de ser los eternos
tributarios de Chile que tanto daño ha causado a Bolivia. Esto es lo que haría
cualquier país que toma en cuenta su dignidad e interés y actúa con patriotismo
y consecuencia con todos los antecedentes históricos y jurídicos de nuestros
pueblos.
Estas reflexiones nos provocan que Bolivia debe actuar en el tema del Corredor
Bioceánico sin precipitaciones, estudiando el proyecto en todos sus alcances y
aplicando criterios geopolíticos y tomar la decisión que convenga a los
intereses de nuestro país que muy fácilmente se entrega a pretensiones ajenas
que nos amarran después, irreversiblemente.
Dicho corredor es importante y necesario, pero bajo términos que no nos sometan
a intereses más fuertes. Somos contrarios a esa doctrina de ser “país de
contactos” que nos avasalla, nos domina y sojuzga. Debemos propender a ser un
país de proyección más bien, donde la influencia corra de las montañas a los
llanos, como ya ocurre con nuestra música.
Antes que dar facilidades a los vecinos, ¿no debemos construir primero caminos
que nos integren y faciliten el intercambio y comercio interno? Debemos mirar
cuán abandonados y olvidados se encuentran las provincias y zonas fronterizas y
atender esta prioridad lastimosa.
El autor es abogado e historiador
bdlarltd hotmail.com