
Estuve -invitado por la Cámara de Diputados de la República Argentina-
la última semana de marzo en Buenos
Aires. Motivo: dos jornadas atingentes a Malvinas como problema
argentino, regional y global. Panelistas de primera línea. Expuse
sobre el impacto en Chile de la liberación de los archipiélagos
australes y la actual política del Presidente Piñera en orden a
multilateralizar la querella. Esto último -en cierto modo- es
novedoso. El deplorable apoyo de Pinochet a Londres es reemplazado
por la indiferencia de 20 años de Concertación. Incluso,
recientemente, se escucha la opinión de Enrique Silva Cimma, canciller
de Patricio Aylwin, quien insiste en que aquel conflico es sólo
anglo-argentino y no involucra a Chile.
En el contexto de exposiciones y de difusión de mi obra "Malvinas y
Suramérica" -durante lapsos de quietud del
hotel- capto programa en canal que no identifico. Allí se entrevista a
dos autores.Uno, Hernán Dobry
("Los Rabinos de Malvinas"). El otro, Natasha Niebleskikwait
("Lágrimas de hielo"). El leit motiv es la
"desmalvinización" e incluso el animador se permite denigrar al
gaucho Antonio Rivero. La "colonización"
perdura en los medios. Se carece de un lobbie nacional y popular.
Conformarse con Cristina en la Casa
Rosada es un suicidio si no se logra irrumpir en los medios y el aula.
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
www.premionacionaldeeducacion.blogspot.com
--
MALVINAS: 30 AÑOS
Malvinas, Sandwich y Orcadas del Sur -denominadas Antillas australes-
son argentinas y,en 1982, Buenos Aires intenta recuperarlas. En aquel
momento chilenos de todos los colores políticos y de diversa condición
socioeconómica -salvo contadas excepciones- estuvieron con el Reino
Unido. Hubo justificaciones para todos los paladares... Galtieri viola
los DDHH, Londres es nuestro aliado en la querella del Beagle y, por
último, los argentinos son "antipáticos". Muy pocos adherimos a la
Casa Rosada en aquella cruzada descolonizadora.
¿Si Freire fracasa y Chiloé fuese enclave ibérico de Ultramar? ¿Si una
megapotencia se apodera de Juan Fernández y de Rapa Nui? Se diría:
"eso es colonialismo". Por eso continuamos evaluando la presencia
británica en el extremo austral como colonial. Supone explotación
económica (petróleo y pesca), control dos vías interoceánicas y
afianzamiento de apetitos de soberanía sobre nuestra Antártica. Ello
con el agravante que ahora Inglaterra se apoya en el Tratado de
Lisboa. Por ese motivo el 2 de abril de 1982 se estima gloriosa gesta
suramericana.
--
ESCUELA Y PLURILINGUISMO
La fiebre del chino mandarín es ahora cosa del ayer. Eso del Inglés
perdura con la cojera que quienes deben enseñarlo
-y desde básica- no saben Inglés ¡Increíble! Como enseñar tango sin
bailarlo o Matemática sin conocer -al revés y al derecho- la ciencia
de Pitágoras. Esta situación equivale a la misiva que remitiera al
magisterio el nuevo ministro del rubro en orden a rescatar la
autoridad del docente, pero manteniéndolo, como hasta ahora, castrado
de prerrogativas disciplinarias. Lo anotado es un chiste al lado de la
JUNJI metropolitana, según leo, promueve que 14 jardines infantiles
-con dos mil educandos- dispongan (sic) de "educadoras de lengua y
cultura indígena, expertas de cosmovisión e idioma mapuche, aimará y
rapanui". Quedamos perplejos porque se conocen las incompetencias del
alumnado en el ámbito del manejo del castellano oral y gráfico.La
falencia en este ámbito motiva problemas hasta en las aulas
superiores. El analfabetismo funcional es epidemia. Cerremos el
comentario con dos refranes y una súplica: "la caridad comienza por
casa"y "quién mucho abarca poco aprieta" y "¡por favor, incluyamos
sentido común en la tarea docente!"
Prof. Pedro Godoy P.
Centro de Estudios Chilenos CEDECH
Rut 4.026.889-8 - Tel. 2-556 8322