Desde que tenemos uso de razón, los bolivianos, en su inmensa mayoría, aceptamos, con pocas objeciones, que nuestro país es caótico, inmaduro, ingobernable y con escasa viabilidad. En tanto Alcides Arguedas atribuye lo anterior a razones biológicas y geográficas, sistematizadas en su “Pueblo Enfermo”, Carlos Montenegro, en su lúcido “Nacionalismo y Coloniaje”, encuentra las raíces del problema en la Asamblea Constituyente de 1825, de la que fue excluida alrededor del 98 % de la población indo mestiza, lo que provocó que los herederos del poder colonial se apropiaran del sacrificio de los guerrilleros y mártires de la independencia. Los usurpadores pretendieron encubrir el colonialismo interno importando la Constitución Política de EEUU y el Código Civil de Francia. Creían posible ocultar la continuidad de la servidumbre con el fino tul de la los derechos del hombre y del ciudadano, mientras mantenían la mita y el “pongueaje”, base económica de la rosca minero-latifundista.
Bolivia

MILLONES DE DOLARES AL CAPITALISMO INTERNACIONAL
Alejandro Zegada | Fuente: "El País", Tarija

Jimena Paredes | Fuente: La Razón

Bolivia electoral
Eduardo Paz Rada


Eduardo Paz Rada*
América Latina

Pedro Godoy | Fuente: Centro de Estudios Chilenos CEDECH

Juan Manuel Karg | Fuente: REBELIÓN


Estados Unidos y Europa

Otros Continentes

Jacey Fortin y Jason Warner