Repsol, después de la notable victoria que obtuvo al constituir el primer Fondo de Inversión con un pueblo indígena, por 14 millones de dólares, calificado por los guaraníes de “aporte específico y concreto a las reivindicaciones de las comunidades bolivianas y latinoamericanas”, por las perspectivas que abre a futuros convenios entre transnacionales y “naciones” precolombinas, ha logrado otro avance inimaginable, al apadrinar una lujosa fiesta, a la que asistieron 400 invitados, para celebrar el séptimo aniversario de creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El evento tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de la capital española y estuvo presidido por los embajadores Carmen Almendras, de Bolivia; Alejandro Gonzáles, de Cuba; Aminta Buen año, de Ecuador; Augusto Zamora, de Nicaragua; y Bernardo Álvarez, de Venezuela. El invitado de honor y centro de atenciones fue el presidente de la petrolera, Antoni Brufau (“El País”, Madrid, 22-02-12).
Editorial(es)

Eduardo Paz Rada

Andrés Solíz Rada
Bolivia

Más argumentos para nacionalizar Margarita y revertir el Sararenda
Nelson Vila Santos y Mirko Orgáz García *


Saul J. Escalera, Ph.D.


Argentina y Chile no esperan
Rolando Carvajal

Ramiro Loza Calderón

América Latina


Pablo Ximénez de Sandoval

Carta del director de la Revista "Política" Néstor Gorojovsky

UNA GUERRA CONTRA LA DECADENCIA DEL IMPERIO BRITANICO
Eric J. Hobsbawm

Pedro Godoy | Fuente: Centro de Estudios Chilenos CEDECH


NACIONAL FRENTE AL KIRCHNERISMO
KIRCHNERISMO Y RÉGIMEN SEMICOLONIAL
Roberto Ferrero

14 de febrero de 2012, aniversario del nacimiento de Raúl Scalabrini Ortiz.
Carlos "Pancho" Gaitán (*)

Pedro Godoy | Fuente: Centro de Estudios Chilenos CEDECH
Estados Unidos y Europa

Europa Occidental
Carlos Taibo | Fuente: Alai-amlatina
